Los códigos de lectura son signos que asisten a los estudiantes a transcribir lo que significa un artículo, anotan sus impresiones y inquietudes mientras que leen el artículo.
Contenidos
Componentes de comunicación
- Emisor. Es quien genera y manda un mensaje. Puede o no ser un individuo. Por poner un ejemplo: un hombre, un perro.
- Receptor. Es el que recibe y decodifica el mensaje, pero no en todos los casos responde al mismo. Por servirnos de un ejemplo: un lector, un espectador.
- Mensaje. Es el contenido de lo que se transmite. Se crea con señales que son compartidas por el emisor y el receptor. Por servirnos de un ejemplo: un saludo, el contenido de una lección.
- Canal. Es el medio por el que se transmite el mensaje. Por poner un ejemplo: una carta, la voz de un individuo.
- Código. Es el sistema de signos, o sea, la lengua elegida para trasmitir el mensaje. Puede ser escrito u oral. Por servirnos de un ejemplo: inglés, español.
- Estado. Es el contexto en el que tiene rincón el desarrollo de comunicación. Por poner un ejemplo: un salón de clases, una oficina.
- Ver asimismo: Elementos de comunicación
¿Qué es el código?
En el campo de los elementos de comunicación, se llama código al lenguaje o criptografía en que se transmite el mensaje del emisor al receptor: el emisor codifica el mensaje y el receptor lo decodifica para comprenderlo. En el léxico diario, o sea lo que llamaríamos “lenguas” o “lenguas”.
El código es primordial a fin de que el desarrollo de comunicación se realice de manera eficiente. El remitente y el receptor o receptores, o sea, las partes que intervienen en la comunicación, tienen que conducir exactamente el mismo código. En caso contrario, el mensaje continuará encriptado y no descifrado, como pasa en el momento en que alguien nos charla en un idioma que no conocemos.
¿Qué géneros de códigos de comunicación hay?
Los códigos tienen la posibilidad de ser lingüísticos o no lingüísticos.
En la situacion del código de comunicación lingüística, está relacionado con el lenguaje, al paso que el código de comunicación no lingüística procede de otras áreas.
¿Qué es el código en una oración?
Mensaje: es la información que el emisor procura mandar al receptor. Referente: de qué trata el mensaje. Canal: es el medio que se emplea para hacer llegar (voz, teléfono, televisión, etcétera.) Código: son los signos o símbolos que se usan para trasmitir el mensaje (idioma español, símbolos, etcétera.)
El canal Se es el medio a través del que se transmite el mensaje. Existen varios: aire (en el momento en que es comunicación oral), papel, PCs (en el momento en que es comunicación redactada). En comunicación, el código es el grupo de símbolos, signos y reglas que emplea el emisor para mandar el mensaje.
¿Qué géneros de códigos se tienen la posibilidad de seleccionar en la lectura?
Puedes decantarse por códigos visuales, auditivos e inclusive táctiles, como es la situacion del braille, un procedimiento empleado por personas invidentes. Cabe apuntar que hay elecciones de lectura que no siempre están apoyadas por el lenguaje, como es la situacion, por servirnos de un ejemplo, de los pictogramas o la notación.
Para validar un Código de Barras es requisito un verificador, o sea, un aparato científico que toma las medidas precisas de cada barra y espacio individualmente, tal como la proporción de luz reflejada por cada uno de ellos.