Saltar al contenido

Qué es el código oral y escrito

El código escrito es un sistema de signos que se utiliza para transcribir el código oral, como medio de transmisión del lenguaje oral por medio de letras. Es un código terminado y también sin dependencia. Va alén de conjuntar sonidos con gráficos. Los que tienen que tener adecuación, congruencia y cohesión.

Comunicación oral

En el momento en que el mensaje es captado por el oído diríase que nos encontramos en presencia de un desarrollo de comunicación oral.

En la comunicación oral, el canal es el aire por donde viajan las ondas sonoras. En un caso así, el receptor (aparte de entender el mensaje que le llega) consigue otros elementos que le aportan información: el tono, por servirnos de un ejemplo, es esencial para entender si el emisor está convencido de lo que afirma, o con qué intención lo dice lo que afirma.

Ejemplos de comunicación oral

  1. Un individuo cuenta una anécdota en una asamblea familiar.
  2. Un individuo relata una historia de historia legendaria.
  3. 2 amigos charlan en un lugar de comidas.
  4. Un instructor de historia da una clase sobre el Imperio Otomano.
  5. Un letrado charla con su cliente sobre de qué forma va a ser el desarrollo.
  6. Un chef enseña a los chefs de qué forma elaborar un plato.
  7. Un periodista entrevista a un artista.
  8. El presentador de un programa de juegos le hace una pregunta a un concursante.
  9. Vecinos intercambian críticas en reunión.
  10. Integrantes del departamento de marketing sostienen una asamblea virtual.
  11. Un individuo da normas a otra sobre de qué manera llegar a un espacio.
  12. Un periodista comunica sobre el tiempo.
  13. Un hombre dice las novedades mucho más esenciales del día en un programa de radio.
  14. Un presidente da un alegato.
  15. En un autoservicio, las promociones del día se comunican por un altavoz.
  1. Una mujer lee un periódico.
  2. 2 personas están comentando.
  3. Un individuo lee una novela.
  4. Una mujer lee una carta que le escribió una amiga.
  5. Un hombre lee una multa que le dejaron en el parabrisas de su coche.
  6. Un instructor lee y soluciona unas pruebas.
  7. Un individuo lee una definición en el diccionario.
  8. Un individuo lee una reseña en un portal de internet.
  9. Un individuo lee una receta.
  10. Un médico lee el prospecto de un fármaco.
  11. Un hombre redacta un e-mail a su jefe.
  12. Un individuo manda un telegrama a otra.
  13. Un senador lee un emprendimiento de ley.
  14. Un señor lee un producto de decoración.
  15. Una mujer lee un folleto de autoservicio.

Elementos de la comunicación oral

La comunicación oral está compuesta por 2 géneros de elementos, los que son:

Elementos lingüísticos. Las que son propias del lenguaje verbal, como por servirnos de un ejemplo:

Géneros de comunicación

Según el código que se utilice en ellas, hay diversos tipos de comunicación. – Comunicación lingüística redactada, en el momento en que el código usado sea lingüístico escrito. Por poner un ejemplo, correo por carta – Comunicación lingüística oral, en el momento en que el código usado es lingüístico oral. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que charlamos. – Comunicación visual no lingüística, en el momento en que el código empleado es visual no lingüístico. Por poner un ejemplo, la propaganda visual. – Comunicación gestual no lingüística, en el momento en que el código usado es gestual no lingüístico. Por poner un ejemplo, los movimientos que utilizamos en la vida diaria. – Comunicación acústica no lingüística, en el momento en que el código usado es acústico no lingüístico. Por poner un ejemplo, la bocina del autobús.

¿Qué es el código de la lengua redactada?

– Código lingüístico: Es un código o grupo de signos que necesita del lenguaje, así sea oral o escrito. Así mismo, los códigos lingüísticos se dividen, por su parte, en un código lingüístico oral -si se usa lengua oral- y un código lingüístico escrito, si se emplea lengua redactada.

En la comunicación oral tiende a ser el aire, por donde se extienden las ondas sonoras de las voces, al tiempo que en la comunicación redactada es la manera en que se transmite el artículo, así sea en papel o en internet, en un letrero, etcétera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *