Saltar al contenido

Cómo se le llama a las personas que Sobrepiensa las cosas

síndrome de pensamiento acelerado (S.P.A.)

Últimamente descubrí esta patología que inconscientemente perjudica a la mayor parte de la gente sin percatarse. Augusto Cury, psiquiatra brasileiro con mucho más de 25 años de experiencia, detalla el Pensamiento Acelerado (PAS) como la patología del siglo.

¿Qué es? En resumen tiene relación a la considerable suma de información que nos llega todos los días, esta saturación no deja que nuestra cabeza la procese apropiadamente, con lo que tendemos a pasar de un tema a otro sin reforzar y entender de qué se habla.

Efectos sobre la salud sicológica y las relaciones personales

Si bien es natural que la preocupación esté que se encuentra en los pensamientos, según Román, el acto de meditar interfiere bastante en la tranquilidad del resto individuos.

«Pero si ahora mismo este pensamiento se regresa rumiante, esto es, está ahí de manera regular, la mayoría del tiempo, la mayor parte de los días y comienza a hacernos daño todos y cada uno de los días, no nos deja concentrarnos, no dejarnos gozar del día a día, tomar resoluciones, pues exactamente se transforma en un problema”, mentó. mientras que da un giro y da un giro y da un giro y da un giro. Si los pensamientos bastante usuales lo sostienen despierto, Shelton recomienda tomarse un tiempo para meditar bastante.

Meditar bastante mientras que se medita

La meditación es una práctica común de precaución personal que se enfoca en tener una cabeza libre de pensamientos. Para esos que opínan bastante, esto puede ser singularmente bien difícil.

En el momento en que halles que tu cabeza divaga a lo largo de la meditación, Shelton mencionó que notaras tus pensamientos divagando. En el momento en que reconozcas esto, concéntrate de nuevo en tu respiración.

La fórmula 5, 4, 3, 2, 1

Este ejercicio de atención plena te va a ayudar a conectarte con el instante presente y eludir esos pensamientos en bucle. Colócate en el instante presente y trata de meditar en 5 cosas que puedes observar a tu alrededor, 4 cosas que puedes oír, 3 cosas que puedes tocar, 2 cosas que puedes olfatear y 1 cosa que puedes saborear.

Y cuando identifiques cada cosa, siéntelo, enfócate solo en eso. El propósito de esta estrategia es concentrarse en los datos del ambiente y huír de las intranquilidades.

Estar presente

Con independencia de que nos posicionemos o no en los movimientos de mindfulness, hay algo que debemos llevar a cabo; quédate en el en este momento. La gente que experimentan pensamientos intrusivos con frecuencia viven anteriormente o más adelante, pero jamás en el presente.

Meditar tanto tiene la posibilidad de tener una raíz sistémica. Por este motivo, debemos contrastar escrupulosamente que nos encontramos libres de trastornos que ya existían como la ansiedad o la depresión. Asimismo es esencial que tengamos presente una sucesión de hábitos saludables que, al final de cuenta, son la base de una aceptable salud psicológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *