Saltar al contenido

C贸mo se llaman los ayudantes de la muerte

Las Parcas (en lat铆n Parcae) eran tres hilanderas hermanas que controlaban el hilo de la vida de todos y cada uno de los fatales y tambi茅n inmortales en el nacimiento, el matrimonio y la desaparici贸n.

Entre los poemas mucho m谩s populares de la temporada de Halloween es El cuervo de Edgar Allan Poe. En la obra, un narrador an贸nimo lamenta la p茅rdida de su querida Leonora en el momento en que est谩 con un cuervo que entra volando a su casa y en ocasiones semeja burlarse del narrador diciendo lo 煤nico que sabe decir: 隆Jam谩s mucho m谩s! En un instante, el narrador piensa:

Entonces me daba la sensaci贸n de que el aire

La desaparici贸n en la mitolog铆a turca

Hasta donde se conoce, la desaparici贸n jam谩s fue vista como una misi贸n absoluto en las comunidades turcas. Tanto la tradici贸n oral anticuada como los ritos de muerte en las comunidades turcas apoyan esta explicaci贸n.

La mayor parte de los elementos que prueban que los viejos turcos cre铆an en el mucho m谩s all铆 se consiguen de las tumbas.

Origen de la historia de historia legendaria del Rey Arturo

No se conoce seguramente cu谩ndo y d贸nde se produjo la historia de historia legendaria del Rey Arturo, si bien se estima que se produjo en Gales u otras zonas del presente -d铆a Enorme Breta帽a en alg煤n instante posterior al siglo V.

La historia del Rey Arturo empez贸 a tomar forma desde una obra redactada en lat铆n por el cl茅rigo gal茅s Godofredo de Monmouth llamada Historia Regum Britanniae o Historia de los Reyes de Breta帽a (1136) . Esta cr贸nica de los reyes brit谩nicos present贸 varios individuos y cap铆tulos legendarios como hist贸ricos, incluido Arturo, que aqu铆 se muestra como un enorme rey. Asimismo aport贸 nuevos elementos m铆ticos o fabulosos que combinaban leyendas celtas con temas cristianos y que se preservaron o ampliaron en ediciones siguientes del per铆odo art煤rico, como la presencia del mago Merl铆n.

Xoloitzcuintle, la encarnaci贸n de un Dios

Para comprender la relevancia de este perro en el M茅xico prehisp谩nico, es requisito comprender el nombre que le daban los viejos mexicas: Xoloitzcuintle, procede de la ra铆z n谩huatl 芦x贸lotl禄, traducida como extra帽o, deforme, buf贸n, sirviente o ciervo y de la palabra 芦itzcuintli禄 que significa perro.

En la cosmovisi贸n mexica, Xolotl es el dios con cabeza de perro solicitado de cuidar de los fallecidos en su sendero al inframundo. Asimismo era el dios de la transformaci贸n, el doble, la obscuridad, lo irreconocible, el ocaso y la desaparici贸n; Ten铆a el don del nahualismo, con lo que se transform贸 en xoloitzcuintle y se estima que fue 茅l quien entreg贸 este perro a los hombres para la salvaci贸n de su esp铆ritu.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *