Medites sobre la narración de Invisível, de Um Monstro Vem Me Ver. La tercera historia que cuenta el monstruo de la película de Juan Antonio Bayona está relacionada con entre las conmuevas mucho más destructoras, pero al unísono primordiales que contamos: la furia. ¿Esta furia de manera frecuente nace de la frustración? o el temor.
“El buen lobo”, aquel ácido poema de José Agustín Goytisolo que Paco Ibáñez nos presentó a varios de nosotros, describía, en resumen, el hallazgo de una generación extrañando un humanismo perdido: “Érase una vez una vez una vez / un óptimo lobezno / que fue deteriorado / por todas y cada una de las corderitas. / Y asimismo estaban / un príncipe maligno, / una hermosa hechicera / y un franco pirata. / Todas y cada una estas cosas / Érase una vez / en el momento en que soñé / un planeta del revés”. Los ídolos han caído; el sueño dio paso a la pesadilla; Maniqueísmo, escepticismo. Este extraño planeta invertido se materializó, al fin y al cabo, en nuestra adolescencia.
La primera de las tres historias que cuenta el monstruo (Liam Neeson) que da título a la última obra de Juan Antonio Bayona a Connor (Lewis MacDougall), su personaje principal de 12 años, con exactamente la misma precisión como creador de esta otra joya llamada «Expresiones para Julia», el desenlace de la llamada ceguera temporal. Esta clase de testimonio perenne de la condición humana prosigue el rico legado de la poesía de españa del siglo XX en la segunda de sus parábolas. Volvemos a tomar prestada la voz del excelente Paco Ibáñez, en esta ocasión interpretando una parte de Blas de Otero, para sintetizar sus enseñanzas: “Si perdí mi vida, mi tiempo, todo/todo lo tiré, como un anillo, al agua , / si perdí la voz en el monte, / me queda la palabra. / Si padecí sed, apetito, todo / lo que fue mío y es nada, / si coseché las sombras en el silencio, / me queda la palabra. / Si abrí mis labios para poder ver la cara / puro y horrible de mi patria, / si abrí mis labios para desgarrarlos / tengo la palabra”. Esta clase de maldición egocéntrica precoz que nos acompaña desde una edad tan temprana, la búsqueda incesante de trascender alén de nuestra vida, está subordinada, tanto para el poeta bilbaíno para el monstruo de Bayona, a la palabra, al respeto por algunos principios, esos de la ética, cultivada en la niñez y acabando en la adolescencia. El centenario tejo recuerda al espectador lo cíclico de la verdad humana en el tercero de sus cuentos, donde es personaje principal la venganza que Connor ejercita sobre su acosador, inspirada quizás por los versos de Rafael Alberti: “Absolutamente nadie, absolutamente nadie, absolutamente nadie, que enfrente no hay ninguna persona; / que la desaparición no es absolutamente nadie si está en tu montura. / Galope, caballo de 4 patas, / caballero del pueblo, / la tierra es tuya. / Galopará, galopará, hasta sepultarlos en el mar”. El fallo del joven es solo proporcional al valor de la lección que consigue sacar de él. Tolerando las cicatrices de sus acciones, empieza a tomar compromiso por ellos, absolutamente nadie, además de ese monstruo metafórico que viene a representar nuestra naturaleza, nuestras raíces, ahora está presente para tomar resoluciones por Connor. Realmente difícil llegó a nuestras vidas para ponerlas patas arriba, me sentí mucho más intrépido para combatir la lectura. Al comienzo no deseaba leer este libro, pues me imaginaba el padecimiento que implicaría. Es una obra que pienso que no hay que organizar como “literatura juvenil” sino más bien como una lectura apuntada a toda clase de audiencias regresar a casa La abuela, ella le dio una llave y mencionó que era la llave de su novedosa habitación, que se encontraba renovando. Tu abuela conduce al hospital bajo la lluvia a toda agilidad mientras que llora, se brinca los semáforos y maldice en el momento en que un cruce cerrado le impide continuar su sendero.
Una fantasía que se lleva a cabo en formato de tres cuentos con apariencia de fábula para llevar al personaje principal a la madurez. Él se disculpa diciéndole que debe ir con su madre, pero el monstruo le advierte que su madre está allí y la ve en frente de la capilla que empieza a resquebrajarse. La abuela lo recibe en el hospital y lo transporta a la habitación de su madre, si bien él le solicita que entre solo, apreciando que su madre está enfermísima. Lo que logró, lo que el monstruo animó a parar de ser invisible, corriendo hacia Harry seguido por el monstruo demoliendo todo a su paso.
Tras el primer acercamiento, el monstruo prosigue visitando a Conor a las 12 y siete de la noche para contarle sus historias. Las historias quieren explicarle a Conor las adversidades humanas y de qué forma la presencia del hombre tiende a ser bien difícil de comprender.
Conor es un joven de progenitores divorciados, el padre del chaval está ausente en la vida del chaval, y su relación con su abuela, que es su siguiente familiar mucho más próximo, tampoco es buenísima. El chaval asimismo es hostigado, asimismo popular como bullying, esto transporta a Conor a separarse poco a poco más de su ambiente popular. Todo lo mencionado pasa mientras que su madre semeja empeorar día a día.
Los encuentros del monstruo con Conor tienen un enorme encontronazo en la vida del chaval. En la primera historia, el monstruo hace pensar a Conor sobre la dificultad del hombre, sobre ocasiones que semejan algunas y de todos modos no lo son.
Si no viste la película, por el cariño de Dios, ¡deja de leer!
Si aún no viste la película, termina de salir la edición Blu-ray a un precio bajísimo:
Para llegar en el final, deberemos ir por partes pues sino más bien hagamos un cacao mental donde nada tiene sentido.
¡No puedo creer que el monstruo de «Un monstruo viene a verme» visite a Conor a las 12 y las 7 de la noche! ¡Eso es un horario realmente extraño para contar historias! ¿No creen?
¡Claro que es un horario extraño! Pero es precisamente eso lo que hace que la historia sea tan intrigante y única. Así es como el monstruo logra mantenernos en vilo y atrapar nuestra atención. Definitivamente, una elección interesante del autor.
¡Vaya, vaya! ¿Qué opinan de las historias del monstruo en «Un monstruo viene a verme»? ¿Les parecieron útiles para entender las adversidades humanas? 🧐👻
¡Qué película tan impactante! Me encantó la tercera historia del monstruo, realmente me dejó sin palabras.
¡Qué emoción! Estoy de acuerdo, ¡no arruines la película! 🎥🙈 #TeamNoSpoilers