Saltar al contenido

Cuáles son los 7 reinos de Inglaterra

Tras múltiples siglos, hicieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Eastanglia, Kent, Sussex, Wessex y Essex.

En Los Siete Reinos, el año pasado trajimos un análisis del tamaño del conjunto de naciones de Poniente. Lo que iremos a examinar esta vez es cuál es la área real de todos los Siete Reinos, merced al análisis de Adam Whitehead y al estudio académico de nuestro amigo arqueólogo Jorge Rouco Collazo, a quien aún recordáis por su participación en el Charla Académica En todo el mundo sobre Juego de Tronos 2019.

Inglaterra ≠ Reino Unido

Acostumbramos a emplear la palabra Inglaterra para referirnos al Reino Unido, pero a esta altura, indudablemente te has dado cuenta de que es un empleo incorrecto.

Como hemos visto previamente, Inglaterra es solo entre los 4 países constituyentes del Reino Unido, de la misma Escocia, Gales y también Irlanda del Norte.

Inglaterra anglosajona

Rigurosamente comentando, una heptarquía es un órgano de gobierno conformado por siete personas. No obstante, en la historia inglesa, el término heptarquía tiene relación a los siete reinos que aparecieron en Inglaterra desde el siglo VII al IX. Ciertos autores oscurecen el tema al emplear el término para referirse a Inglaterra desde el siglo V, en el momento en que las fuerzas militares romanas se retiraron de manera oficial de las Islas Británicas (en 410), hasta el siglo XI, en el momento en que Guillermo el Conquistador y los normandos invadieron (en 1066). . No obstante, ninguno de los reinos se estableció verdaderamente hasta el siglo VI por lo menos, y por último se unió bajo un solo gobierno a inicios del siglo IX, solo para separarse en el momento en que los vikingos invadieron poco después.

Para complicar aún mucho más las cosas, en ocasiones había mucho más de siete reinos, ahora menudo menos de siete. Y, evidentemente, el término no se usó a lo largo de los años en que florecieron los Siete Reinos; su primer empleo fue en el siglo XVI. (Pero ni el término medieval ni la palabra feudalismo se utilizaron a lo largo de la Edad Media.)

Reino de Kent

El Reino de Kent (Jutos) fue el primero en establecerse, cerca del siglo mediados del siglo. V, en la parte sureste de Enorme Bretaña, el área mucho más próxima a Europa continental. Si bien, gracias a la llegada tardía de los considerablemente más violentos anglos y sajones, el reino de Kent era el mucho más pequeño de los siete, su localización lo transformó en el mucho más próspero.

Al acercarse del conjunto de naciones, la romanización fue considerablemente mayor, con lo que los jutos aprovecharon la composición romana sobrante para su gobierno. El enorme instante de Kent llegó a fines del s. VI y principios de siglo. VII, bajo el reinado de Ethelberto I (Etelberto I). A lo largo de este periodo sucedió la cristianización del reino, que acabó con la fundación del obispado de Canterbury. Además de esto, Ehtelbert I ostentaba el título (nominal) de «Bretwalda» o Rey de los británicos. Técnicamente, el título no daba poder efectivo sobre otros reinos, sino sencillamente reconocía su prestigio.

Los reinos de roma-británicos y la invasión anglosajona

Los historiadores acostumbran a referirse por año 410 como la fecha del fin de la Britania romana. Desde el siglo IV, las legiones romanas de Bretaña han comenzado a dejar paulativamente sus situaciones en la isla, retornando a la Europa continental, para proteger las débiles fronteras del Imperio De roma Occidental contra las presiones salvajes en el Rin.

Tras el abandono de Roma, los de roma-británicos (celtas romanizados) fragmentaron la provincia en múltiples reinos y ciudades-estado; la mayor parte estaban regidos por pequeños reyes que aún sostenían la tradición romana, por poner un ejemplo, aún preservaban el cristianismo. En medio de estos reinos anglo-romanos están Dumnonia (en Cornualles) o Gwynedd (en el norte de Gales). Estos reinos no gozaron de la fuerza y ​​la organización de la vieja Britania romana y, por ende, no lograron soportar las invasiones salvajes. En todo el siglo V, Enorme Bretaña sería invadida por tres enormes pueblos salvajes: los anglos, los jutos y los sajones; al norte de la presente Alemania y la presente Dinamarca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *