Saltar al contenido

Cuántas clases de hacha hay

Géneros de Hachas Hachas Pequeñas: Son hachas de mango corto, que hacen más fácil su manejo y transporte. Hachas para talar: estas son hachas mucho más pesadas, con mangos mucho más largos y filos mucho más delgados. Hachas Rompedoras: Son hachas que tienen un cabezal de corte con apariencia de cuña, para hacer más simple la penetración en la madera.

Tomahawk

OFERTA Imex El Zorro 31746 Hacha táctica…

Hacha de corte

Estos Los ejes están premeditados a talar árboles y leños mucho más enormes. En esta ocasión, el descendiente es mucho más largo, el ángulo de la cabeza es mucho más belicoso y, generalmente, el descendiente está desarrollado para generar un swing fuerte.

Azuela

La azuela se emplea para perforar una área plana en una parte de madera horizontal. Hay 2 tipos primordiales, azuelas parado y azuelas de mano. Las azuelas parado tienen mangos largos y se utilizan con ámbas manos. La azuela parado chato se emplea para frotar madera en salvaje y la azuela con reborde se utiliza para ahuecar piezas enormes de madera, como canoas. La azuela manual tiene hojas cortas que se manejan con solo una mano que le dejan tallar con precisión o trabajar en espacios mucho más pequeños.

Hacha de bombero o cabeza de pincho

Si eres bombero, este chaval te va a ayudar en ocasiones de urgencia. Es una herramienta realmente útil para romper ventanas y puertas. Asimismo se le llama cabeza de espiga, fuego o pico.

Su diseño incluye una hoja afilada clásico que efectúa exactamente las mismas tareas que un hacha utilitaria. El otro radical de la cabeza es puntiagudo y con apariencia de pico, lo que le dejará atravesar óbices bien difíciles.

Géneros de Ejes

La comercialización de esta herramienta creó distintas patrones de ejes, que han recibido nombres propios, para amoldarse a las pretensiones recientes de los clientes. Generalmente, esta clase de hachas son:

  1. Hachas Pequeñas: Son hachas de mango corto, que hacen más fácil su manejo y transporte. Normalmente son de empleo familiar, puesto que se tienen la posibilidad de emplear tanto en la cocina de la vivienda como en las ubicaciones verdes de los espacios familiares.
  2. Hachas de talar: Son hachas mucho más pesadas, con mangos mucho más largos y filos mucho más delgados. Estas especificaciones hacen que recortar este hacha sea mucho más exacto y simple de poder. También, son mucho más peligrosos si no se usan apropiadamente.
  3. Hachas rompedoras: Son hachas que tienen un cabezal tajante con apariencia de cuña para hacer más simple la penetración en la madera. Esta característica provoca que la madera se rompa con mucho más sencillez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *