Si no tenemos fuego para llevarlo a cabo, tenemos la posibilidad de realizar un filtro natural con arena, piedras y lona que, vertiendo el agua por el envase que la tiene dentro, cuando menos nos va a ayudar a remover sus impurezas. Por otra parte, para guardar agua, tienes que tener recipientes.
Si bien esta situación es algo excepcional, la verdad es que es una pregunta común que se les hace a los veganos. Raramente.
Si estas buscando en Google plus “consejos para subsistir en una isla desierta”, conseguir cobijo y agua limpia tiende a ser la contestación más habitual. ¡En directo! ¡Supervegano!
Hallar comida es nuestra próxima prioridad
En dependencia de la isla desierta, probablemente halla aproximadamente comida. De todas maneras, prácticamente en cualquier isla siempre y en todo momento vamos a encontrar algún género de molusco, algas y peces. En todo caso, debemos tener precaución de no envenenarnos. El intoxicación puede ser más frecuente de lo que piensa, con lo que se tienen que tomar cautelas. Si las almejas son bien difíciles de abrir, en la mayoría de los casos están bien para comer. Si se abren con sencillez, mejor no comer. Siempre y cuando resulte posible, debemos cocinar lo que comeremos.
Si decidimos salir a pescar, tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo con cualquier clase de hilo y ofrecerle forma de anzuelo. Exactamente las mismas lombrices que logramos hallar en el suelo tienen la posibilidad de ser útil como cebo. Pescar para comer es buena salida si nos encontramos encallados en una isla, y las mareas tienen la posibilidad de asistir. Las piscinas de marea se forman en la playa en el momento en que baja la marea y, en la mayoría de los casos, es viable pescar. De cualquier forma, siempre y en todo momento tienes que estar seguro de no comer algo venenoso. Un óptimo sistema para saberlo es frotar el pescado en la mano y ver si genera alguna reacción. Aun de este modo, si no hay reacción, hay que cepillar levemente el labio y aguardar otra reacción. Si no pasa nada, probablemente sea comible.
Haz un alambique del sol casero
En casos extremos, un alambique del sol casero puede ser la mejor forma de potabilizar el agua del mar, primordialmente por el hecho de que es mucho más pura y limpia que otras alternativas. Precisarás múltiples rocas, un trozo de lona impermeable, hojas o plantas verdes, ciertos recipientes y una pala improvisada. Los pasos para edificarlo son los próximos:
- Halla un área donde haya mucha humedad o calor. La iniciativa es agarrar el agua que genera el vapor.
- Cava un hoyo de unos 50 cm de hondura. Aconsejamos llevar a cabo una base muy nivelada para eludir que el envase se vuelque.
- En el orificio y exactamente en el medio, pone un envase vacío. A su alrededor pone los elementos que generarán el vapor, o sea, las plantas verdes y frescas. Asimismo puede ser agua no potable en otro envase o un paño empapado en agua de mar o aun orina.
- Entonces pone el trozo de lona impermeable sobre el orificio, utilizando las piedras para asegurarlo bien. Esto evitará que se escape el vapor.
- En el centro de la lona, añade una piedra (para realizar la manera de un embudo) a fin de que las gotas se deslicen hacia el envase que está en la mitad del orificio.
- Comprobar un par de veces cada día para agarrar el agua destilada, cambiar las sábanas o regresar a remojar el paño con agua de mar u orina.