Etimología. Del heleno viejo ????? (Hellen, «heleno»), y esto deriva del heleno viejo ????? (Hellas), pobladores inicialmente helenos del área cerca del santuario de Dodona (??????), que asimismo eran de origen pre-heleno.
Helenus o en heleno, Ἕλληνες era el nombre que se daban a sí mismos los viejos pobladores de Grecia. Los griegos, llamados por Homero en la «Ilíada» los aqueos, raza que antecedió a los griegos; Se llamaban de esta forma, según ciertas ediciones no comprobadas, por el hecho de que se consideraban descendientes de un antepasado común, el patriarca helenismo. Los pobladores de Grecia formaban ciudades-estado muy dispares entre sí, política, popular y a nivel económico, e inclusive intensamente oponentes, siendo quizás esa característica de descender de un antepasado común lo que les unía como conjunto.
Según otra teoría mucho más admitida por los autores, los griegos, era sencillamente el nombre que los distinguía de los extranjeros o salvajes, con lo que, desde la temporada anticuada, se les comenzó a llamar de este modo, en el momento en que eran organizados en ciudades, donde sin abolir formalmente la monarquía evolucionó hacia una oligarquía, la élite se reunía en reunión gobernante, para tomar las considerables resoluciones, y formaba sus ejércitos. Los griegos eran los pobladores de Hellas, una región de la Grecia continental.
Contenidos
Organización política y popular en la Vieja Grecia
En las ciudades griegas cohabitaban distintas modelos de gobierno. Los 2 mas predominantes fueron:
- Esparta: tenia un gobierno compuesto por 2 reyes, la Diarquia. Además de esto, los éforos, que eran 5 jueces, formaban una parte del gobierno; un consejo de jubilados; la Gerousia, que redactaba las leyes, y una Reunión habitual que las admitía o las rechazaba.
- Atenas: inicialmente tuvo reyes, pero desde el siglo V se instituyó la democracia. El gobierno se encontraba a cargo de gobernantes seleccionados por los ciudadanos. Estos eran los estrategas, que se ocupaban del ejército; los arcontes, administración y religión; el Consejo de los 500, que hacía las leyes, y el Tribunal de los Heliastas, que se encargaba de la justicia. Además de esto, la Ecclesia o Reunión del Pueblo era una asamblea donde todos y cada uno de los ciudadanos discutían y votaban las leyes proposiciones por los heliastas.
¿Qué eran las guerras médicas?
Las guerras médicas se conocen como un grupo de conflictos armados entre el Imperio Aqueménida de Persia y la Vieja Civilización Griega, representados por las distintas ciudades-estado de todo el mundo helénico. Estas guerras supusieron el desenlace de la expansión del Imperio Persa hacia el Mar Mediterráneo, en el momento en que fue derrotado por Grecia.
Estos 2 poderes en su instante eran muy dispares entre sí: mientras que el Imperio Persa de Ciro II el Grande era un estado monárquico en expansión, las diferentes ciudades griegas formaban un archipiélago, unidas por afinidad cultural, pero independientes política y militarmente.
Etimología helénica
Naturalmente había diferencias: en el dialecto (pero un heleno de cualquier parte se podía comprender mejor que un napolitano de Venecia), en la política, en las prácticas religiosas e inclusive en las ideas y moraleja
El año ático tiene una duración de 12 meses, precisamente igual que el nuestro de hoy, con la única diferencia de que empieza en el mes de julio y, por consiguiente, de año en año el año arcóntico entiende la segunda mitad de nuestro calendario y el primeros seis meses de los próximos.
El término Grecia procede del latín
Graecia era la palabra usada por los romanos para detectar este territorio.
Su concepto así señala “la tierra de los helenos”. Por su parte, el heleno tiene su origen en la palabra Γραικός (graikos), que paralelamente puede referirse a otras 2 expresiones.