La mirra representaba a Dios como hombre, al paso que este material se empleaba para embalsamar a los fallecidos, y los Reyes Magos reconocieron de esta forma la puerta de inseguridad de Jesús, que moriría para socorrer al humano.
En el final del año, el solsticio de invierno ocupa nuestras vidas y nos ten en cuenta que el pasado demanda nuestra atención. Las tradiciones, aun sin fundamento popular, son objeto de recuerdo, celebración y alegría. En el final del año se sobreponen múltiples referencias, socias a puntos religiosos y paganos, ya que las dos se sobreponen en una rivalidad persistente por sostenerse actuales. Al lado de las notas imperdonables, hay puntos simbólicos, que recuerdan usos y prácticas ancestrales, liturgias ancestrales y también impenetrables opiniones. Todos y cada uno de los elementos tienen en este momento un contenido embriagador en el que, más allá de que se actualizan los recuerdos tristes, se sobreponen los elementos que traen felicidad. Las conmuevas tienen esto, que dejan de ser alegría para transformarse en tristeza, con exactamente la misma sencillez en caso contrario. Hablamos de empleo. Cualquier día entenderemos algo sobre esto.
Entre las fiestas navideñas que concluye, en el momento en que se aproxima el desenlace de la temporada festiva, está dedicada en la tradición cristiana a los llamados Reyes Magos. Da igual en este momento si lo fueron o no, o aun si sucedieron históricamente, pero en la tradición están cargados de simbolismo. Llevaban oro, incienso y mirra que ofrecían como regalos, que no carecen de valor simbólico, puesto que el oro se proporciona a los reyes, el incienso perfuma los santuarios y se piensa que su dueño se ocupa de su protección y la mirra se utilizaba para embalsamar y perfumar a la gente. , por ende, un aviso terminado. Entonces, del rey a la tumba. Precisamente, con salvedad de la cuenta de los puntos proféticos, esta lista de elementos a posteriori está en orden, una vez populares los hechos contados, como nos pasa en este momento.
El origen de la tradición
La distribución de regalos a los pequeños el 6 de enero memora la generosidad que los Reyes Magos de Oriente enseñaron con el Niño Jesús, sabiendo que pasaje bíblico al referirse a: » todo cuanto hagáis a uno de estos pequeños, me lo hacéis». (Con información de WikiMexico, ACI Prensa y Enciclopedia Católica)
¿Qué es lo que significa oro, incienso y mirra en la Biblia?
Los magos que visitaron a Jesús en el momento en que nació le ofrecieron oro, incienso y mirra (Mateo 2:11). Todos estos elementos eran valiosísimos en la antigüedad, pero ¿por qué razón los magos escogieron estos tres particularmente? ¿Cuál es el concepto del oro, el incienso y la mirra en la Biblia?
El oro se utilizaba como moneda y era símbolo de riqueza, pero asimismo se utilizaba en la fabricación de elementos religiosos, como el Arca de la Coalición y las tablas de las diez expresiones. En la Biblia, el oro representa la santidad de Dios y la pureza de Jesús. Es un símbolo de eternidad y también incorrupción. En la antigüedad, el oro era el metal mucho más apreciado que se conocía, con lo que sugerir oro a Jesús era una manera de reconocerlo como el Rey de Reyes.
Usos del yeso en la Biblia
Posiblemente en Jericó hiciesen yeso calentando algunos elementos como piedra caliza o yeso que trituraban para proporcionarles la mejor calidad. Lo mucho más posible es que hirvieran los materiales y después cubrieran las paredes de ladrillo, dando de esta forma una cubierta delgada que podría pintarse después.
El yeso asimismo fue muy usado en el momento en que se aplicaba sobre superficies que requerían la inscripción de enigmáticos mensajes. Además, fue usado en estanques, muros y cisternas de empleo común por los viejos pobladores.