Saltar al contenido

Qué pasa con el espíritu de una persona cuando la crema

La cremación tiene como resultado la liberación del alma del difunto de cualquier atracción persistente que logre tener hacia la Tierra y los inconvenientes del chato físico, que impedirían la sección primera del desarrollo posterior a la desaparición.

Lamentablemente, un familiar mío termina de fallecer, dejando mujer y también hijos. Todos están convulsionados… y ¿qué sucede en este momento?

La familia, como tantas otras en el mundo entero, se encara a una esencial resolución: ¿incineración o entierro? En el momento en que muere un individuo cercano -lo que nos pasa a todos en algún momento- velozmente empezamos un viaje hacia los deseos populares o extraños de la familia o del difunto. Como es natural, muchas familias jamás discuten estos temas, con lo que se ven obligadas a tomar una resolución rápida. En el momento en que procuramos asistencia en Internet, en pantalla se muestran avisos como estos:

¿Por qué razón se incinera un ataúd?

Es incinerado en un ataúd pues de esta manera lo ordena la ley de españa. Es obligación que el cuerpo a incinerar vaya en un ataúd, con lo que no hay oportunidad de llevarlo a cabo de otro modo. Para entender mejor las respuestas a las cuestiones precedentes, repasemos ciertos datos esenciales sobre la cremación en España.

Hay toda clase de mitos sobre la cremación. Varias personas piensan que los crematorios retiran el cuerpo para la incineración y devuelven el ataúd a la funeraria para su reutilización, o que todos son calcinados al unísono y cada familia recibe una porción de las cenizas mezcladas. Antes de proseguir, seamos claros: ninguna de estas cosas es alguna. No obstante, una gran parte del desarrollo de cremación se hace fuera de la visión de los débiles, lo que puede dejar muchas cuestiones y inquietudes.

¿Qué es el yagé?

Lo que yagé ‘llama’ quiere decir que lo que se precisa para la ingestión está de manera fácil libre. Los indígenas lo usan en rituales de curación física y espiritual. Se prepara una bebida y se traga con la guía de un chamán. Pero su efecto alucinógeno la convirtió en un tesoro buscado por quienes, lejos de los rituales indígenas, la asocian con fiestas y drogas.

Son reconocidas las asambleas en departamentos de la región, con taitas traídos un fin de semana desde la selva, para dirigir los rituales donde guacamayos y grillos descifran entre sonidos pregrabados, que emite un disco compacto y donde mucho más en la mayor parte en ocasiones la necesidad ya que la curación espiritual se traduce en curiosidad.

Entonces, ¿por qué razón la industria funeraria no desea cenizas desperdigadas fuera de los cementerios?

La industria funeraria, en especial los gestores de cementerios, se percataron de que el apogeo de la cremación resultó en una reducción de los capital. Se arriendan menos nichos y, si bien cambia de una localidad a otra, un máximo del 30% de las «cenizas» humanas se depositan en columbarios situados en los cementerios (un servicio que cobra una cuota, como es natural).

Por consiguiente, es lógico que vean conminado su negocio. De ahí que, como ahora hemos dicho, ciertos gestores de cementerios están presionando a fin de que los restos humanos sean depositados obligatoriamente en los cementerios, pagando la tasa pertinente. Esto atenta precisamente contra la independencia de los muertos y sus familias.

Visión de la desaparición en el judaísmo

La primera oportunidad que la desaparición hace aparición en la Torá es a lo largo del acontecimiento del pecado de Adán y Eva. Dios, frente a lo sucedido, le afirma a Adán que merced a este acto va a morir. Nos encontramos familiarizados a conocer este acontecimiento como una enorme catástrofe. No obstante, opuestamente a eso que generalmente se cree, la desaparición no fue un castigo para Adán, sino más bien un obsequio.

Nació con un cuerpo y un alma idóneos que le dejaron estar en contacto íntimo y absoluto con Dios. Al pecar, esa relación se rompió y también empapó su cuerpo y su alma de impurezas. La desaparición era la única herramienta que Adán tenía entonces y que contamos el día de hoy para purificarnos y remover los óbices que se interponen entre nosotros y Di-s; es el único desarrollo que puede asistirnos a establecer nuevamente una relación tan íntima con nuestro Constructor.

11 comentarios en «Qué pasa con el espíritu de una persona cuando la crema»

    1. ¿En serio? El artículo me parece una pérdida de tiempo. ¿Reflexionar sobre la trascendencia del espíritu? ¡Por favor! Hay temas mucho más interesantes y relevantes para discutir.

  1. ¡Vaya, menudo tema interesante! Me pregunto si el espíritu de una persona realmente se ve afectado por la cremación. ¿Alguna experiencia paranormal por ahí? 🤔

    1. Pues, no sé qué tan interesante sea el tema. Pero, dudo mucho que la cremación tenga algún efecto paranormal en el espíritu de alguien. Parece más bien una creencia sin fundamentos. Pero, cada quien con sus ideas, ¿no? 🤷‍♂️

  2. ¡Vaya, este artículo realmente me hizo reflexionar sobre el destino final de nuestra existencia! ¿Qué crees que sucede con el espíritu de una persona cuando se incinera? ¿Algún creyente en el yagé tiene una respuesta? Y, por cierto, ¿por qué la industria funeraria no permite que esparzamos las cenizas fuera de los cementerios? ¡El judaísmo también tiene una visión interesante sobre la desaparición! ¿Alguien tiene alguna idea?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *