Los años 400-200 a. C., son los siglos perdidos de la historia judía, no hubo capítulos esenciales que consideraran favorable registrar, en tanto que se no tiene la información precisa sobre los judíos en Babilonia, en el resto unas partes del imperio persa y en el bajo Egipto.
Con lo que estoy seguro, he oído que entre Malaquías y la aparición de Juan el Bautista no hubo completamente ninguna función profética en Israel, de ahí que a este periodo se le llama los 400 años de silencio. Esta clase de «cesacionismo» precristiano fue usado por los poderes políticos de la temporada para justificar y perpetuar su gobierno. Lamentablemente, esto quiere decir que varios cristianos no tienen interés en el estudio del periodo, considerándolo inútil para su edificación bíblica. El inconveniente que esto creó es la carencia de conocimiento del contexto en el que hace aparición el Nuevo Testamento. Este vídeo quiere desvanecer este malentendido perpetuado por ciertas publicaciones cristianas o por determinadas situaciones teológicas.
En mis discusiones sobre si todavía podemos consultar el ministerio profético actualmente, las respuestas que recibí constantemente son citas paralelas de Mateo 11:13 y Lucas 16:16. El artículo paralelo afirma de esta manera: Pues todos y cada uno de los profetas y la ley profetizaron hasta Juan.
¿Por qué razón 400 años?
Ingresar en esto requeriría considerablemente más datos, pero de nuevo, por Josefo, entendemos que el periodo discreto fue desde la temporada de Artajerjes hasta su temporada. Evidentemente, varios de los judíos no se percataron del precursor, y bastante menos del Mesías, pero varios sí.
Leemos de Josefo y los Macabeos que dicen lo mismo. No hubo una voz profética válida desde la temporada del último profeta en Israel, que fue Malaquías, que significa Mi Mensajero. Leemos que Dios rechazó curas y ofrendas, pero ofreció promesa en la venida del Mesías.
¿Qué es el voto de silencio?
El voto de silencio – Eduardo del Estal – Gaceta Experimenta. De entrada, el silencio se comprende como la sepa de palabra, una actitud sosegada, la sepa de sonido. En la medida en que nombraron con expresiones lo que es imposible decir ni concebir, no hicieron mucho más que vocalizar el silencio.
«Qué locura pensar que durante 400 años nadie dijo nada. ¿Cómo es posible? 🤯»
Wow, ¿400 años de silencio? ¡Eso es mucho tiempo! ¿Qué razón habrá detrás? ¿Alguien más curioso?
Vaya, ¿400 años de silencio? ¡Eso es un montón de tiempo para no decir nada! ¿Qué estarían tramando en secreto todos esos años? 🤔
¡Vaya, esto del voto de silencio suena a película de suspenso! ¿Alguien sabe más detalles?
¡Wow! ¡Increíble artículo! Me dejó con más preguntas que respuestas. ¿Alguien más se quedó con ganas de saber más detalles sobre el voto de silencio? ¿Qué opinan? 🤔
Wow, ¡400 años de silencio! ¿Qué habrá pasado en todo ese tiempo? 🤔 #CuriosidadMáxima