El Duende Negro es el que está junto a ti, tu compañero de oficina, el que juega al fútbol contigo, el que espera que lo atiendas, el que frecuentemente es ignorado por los gobernantes públicos, el que sin caer en la cuenta desea, se da cuenta de varias cosas y sencillamente me redacta a www.aricamia.cl, nosotros
Colaboración de Stephany Paipilla/Barrancópolis
Prolegómenos para Guatemala: la próxima narración es el resultado de una estudio etnográfico de la antropóloga colombiana Stephany Paipilla. Es atrayente como la tradición oral de Colombia tiene elementos que coinciden, en un caso así, con las leyendas guatemaltecas del Sombrerón y el Cadejo. Es que la evolución de nuestros mitos resulta de un vínculo sincrético entre las leyendas ibéricas y otras de origen prehispánico. Pero en Colombia y Guatemala —y precisamente en el mundo entero— la localidad y la modernidad semejan anular la predominación mágica de estas criaturas. Siempre y cuando alguien reporta una aparición de esta naturaleza ocurrió en pueblos rurales, en la sierra, en ciudades con restos coloniales o viejos, en sitios apartados de la llamada mano «civilizadora» de occidente. Mi amigo Jonathan Salazar -siniestro descreído- me contó su contacto parcial con El Sombrerón, una noche de diluvio tormentoso donde rebuznaron varios burros. Había jurado que el día que presenciara un acercamiento sobrehumano saldría a la obscuridad para revisar in situ el fenómeno. Pero en esta ocasión no sería en Chaculá —un recóndito pueblo de Huehuetenango—, acompañados de Cadejo (como le apodamos), Brenda y Sarahí. Afuera del cuarto de adobe, la tormenta, los burros cantando y una guitarra rasgueando adjuntado con una canción inentendible. «¿Qué es eso?», preguntó el joven Jonathan al conjunto que fingía estar dormido. «El Sombrerón…» respondió Cadejo, su voz llena de temor. ¿Quién, sino más bien el duende, les iba a ofrecer una serenata a estos capitalinos en la mitad de una tormenta? Salazar abandonó la iniciativa de asomarse a la ventana del dormitorio.
Contenidos
Géneros de duendes
La misión del duende del amor es resguardar a los enamorados o guiarte a hallar el cariño de tu vida, tener un duende del amor en el hogar significa buscar la armonía con tu pareja a fin de que tu relación se expanda mucho más cada día. Acostumbra representarse con un corazón en las manos.
La misión del duende de la fortuna o del dinero es ofrecerte prosperidad en el dinero que llega a sus manos, atrae el dinero a su casa, se le frecuenta representar con monedas en la mano, una bolsa de monedas, un trébol de 4 hojas.
¿Cuál es el concepto de duendes?
Historia – Los duendes son criaturas mágicas similares en ciertos casos con hadas que no pertenecen a la tradición cristiana, si bien ciertos demonólogos de los siglos XVI y XVII, y por lo menos de la segunda mitad del siglo XV, han considerado ellos un género de demonio,
Físicamente, los goblins tienden a ser descritos como individuos bajos (no mucho más de un metro de altura) y de fachada con aspecto humano, con largas orejas puntiagudas y piel verdosa. Se identifican por ser seres elementales, cuidadores de la naturaleza y el bosque y muy resbaladizos. En la mitología de muchas etnias se piensa que tienen algún género de poder o conocimiento sobrehumano, tal como una personalidad juguetona o traviesa, con lo que se les culpa de todo género de travesuras inferiores en el campo familiar o rural.
¿Qué es lo que significa ver a los duendes?
¿Qué género de elfos hay?
Dónde viven – Sabiendo dónde viven, se tienen la posibilidad de clasificar en 2 enormes conjuntos: los elfos del bosque y los elfos del hogar. Fotografía: amorphisss / Deviant Art
Elfos Silvanos: Estos seres elementales están mucho más íntimamente conectados con la tierra y otras criaturas feéricas. Viven en las profundidades del bosque, donde los hombres no acostumbran a entrar, entre la vegetación mucho más exuberante o en las raíces de los árboles. Asimismo tienen la posibilidad de vivir en grutas, páramos o montañas y, esporádicamente, cerca de un río o arroyo. Están amoldados al lote y tienen una enorme agilidad de movimiento. Varios de los mucho más populares son los Pixies and Goblins (del Reino Unido) y el Leprechaun (de Irlanda). Duendes del Hogar: Viven en viviendas humanas como seres invisibles, si bien sus travesuras tienen la posibilidad de descubrir su presencia: ruidos en la noche, elementos perdidos o dañados de repente, piedras lanzadas contra las paredes de la familia, hasta el punto en que deciden mudarse. No obstante, probablemente los duendes se muden con ellos a su nuevo hogar.
Me parece interesante el tema de los duendes negros, ¿será que traen buena o mala suerte? 🤔🍀
¡Vaya, nunca pensé que los duendes negros fueran tan intrigantes! ¿Alguien ha tenido alguna experiencia con ellos?
¡Wow! Nunca había escuchado sobre duendes negros, ¡qué interesante! ¿Alguien más ha tenido alguna experiencia con ellos?