1. adj. Dicho de un individuo: De un pueblo indio que vivía al sur del lago Superior, en los USA de América.
Cheyenne es un nombre femenino de origen originario americano.
Conocida tribu indígena que habitó las Enormes Llanuras de los presentes USA, cuyo nombre proviene de la palabra dakota “shahiyena” que significa “hablantes colorados”. Este nombre se lo dio esta otra localidad india pues tiene 2 lenguajes completamente distintas.
Contenidos
Evolución
En la década de 1950, las carrozas del Carnaval de Blancos y Negros de Pasto adquirieron movimiento y mayor dimensión, destacándose en su elaboración el profesor José Eduardo Ordóñez Ordóñez, quien ingresó mecanismos de movimiento simulando las articulaciones de cuerpos humanos o animales sobre los flotadores.
En ese instante, la Municipalidad de Pasto empezó a tomar el control y ordenar las fiestas, eminentemente en la financiación de los premios a las mejores carrozas. En la década de 1960 se inició la búsqueda y contratación de orquestas comerciales, nacionales y también de todo el mundo, con la meta de agrandar las festividades.
Origen del nombre
Estos clanes confluyeron en la época del siglo XIX. Hoy día, los individuos de la etnia forman parte de 2 naciones percibidas por el gobierno: los Cheyenne del Sur, que están anotados en las tribus Cheyenne y Arapaho en Oklahoma, y los Cheyenne del Norte, elegidos de la tribu Cheyenne del Norte de la Reserva India Cheyenne del Norte en Montana.
En el instante del primer contacto con los de europa, los indios vivían en el área de lo que en este momento es Minnesota. A veces se alinearon con los Lakota y Arapaho, y en distintas focos con contrincantes de los Lakota. En la época del siglo XVIII, se mudaron al oeste sobre el río Mississippi y a Dakota del Norte y Dakota del Sur, donde adoptaron la civilización de los sementales.
Toro Sentado (Tatanka Iyotanka)
Wikimedia
Toro Sentado se encuentra dentro de los jefes originarios americanos mejor popular por dirigir la pelea mucho más conocida entre originarios americanos y norteamericanos, la Guerra de Little Bighorn, el 25 de junio de 1876, donde los guerreros Sioux y Cheyenne derrotaron a la 7.ª Caballería, liderada por el general George Armstrong Custer.
¿Cuáles son las tradiciones de los sioux?
Cazaban al búfalo de una forma muy especial: vestían pieles de zorro para lograr arrimarse y dispararle flechas. Entre las tradiciones sioux que mucho más sorprendió a los de europa que entraron en contacto con ellos fue el rito del calumet o pipa de la paz.
¿De qué manera tiene por nombre la industria peletera?