Saltar al contenido

Cuáles eran los indios más sanguinarios

LOS HUAORANI No obstante, los Huaorani son la tribu indígena mucho más hostil de América Latina.

Los monjes que en el siglo XVI se hicieron cargo de la evangelización de los pueblos indígenas de la Novedosa España proclamaron prácticamente inmediatamente el éxito de su compañía cristianizadora: los indígenas asistían a las iglesias, se bautizaban con entusiasmo y participaban con entusiasmo. en las interesantes procesiones y misas organizadas por religiosos; Además de esto, con su obra se edificaron cientos y cientos de iglesias y monasterios, cambiando de forma irreversible el paisaje sagrado del país. ¿Qué atrajo a los indígenas a la novedosa fe predicada por los franciscanos, dominicos y agustinos? Primeramente, no se debe olvidar que los españoles destrozaron y proscribieron los santuarios, cultos, libros y doctrinas de las viejas religiones estatales mesoamericanas. Así mismo, inhabilitaron a las viejas deidades tutelares, los dioses patronos que regían la vida ritual y política de los estados mesoamericanos y que definían su crónica, identidad y fortaleza, desde la fertilidad de su maíz hasta el poderío de sus ejércitos. Pero esta persecución no basta para argumentar por qué razón muchos admitieron con tanta alegría la predicación católica. Primeramente, los mesoamericanos estaban prestos a saber y venerar a los dioses cristianos -como concebían a la multitud de santurrones, vírgenes y apóstoles que acompañaban a la Muy santa Trinidad- por el hecho de que sus religiones eran politeístas y tenían una extendida tradición de admitir deidades de otras ciudades. Además de esto, ignoraban el principio de intolerancia que forma el catolicismo: la convicción de que es la única religión verídica.

Encima, los nuevos dioses cristianos probaron salvajemente su poder: tanto para los españoles para los indígenas, la conquista de los mexicas fue, más que nada, la derrota de su alarmante dios guerrero, Huitzilopochtli, al sanguinario Santiago Matamoros, patrón de los conquistadores. La próxima copla de la Danza de Moriscos y Cristianos, practicada el día de hoy en muchas comunidades indígenas mexicanas, enseña, en un diálogo ficcional entre Cortés y Moctezuma, este razonamiento que compara la fuerza militar con el poder divino:

Crazy Horse ( Tasunka -Witko)

ABC

Crazy Horse fue otro líder indio que luchó al lado de Toro Sentado en la Guerra de Little Bighorn y se alió con el resto de los amos originarios para despedir a los blancos de su territorio Fue él quien mató al general Custer, escena que fué reconstruida en incontables películas como Fallecieron con las botas puestas, Fuerte Apache, La enorme matanza de los sioux o Winchester 73.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *