Los indios y los nipones duermen solo 77 REM en promedio. El informe halló que la gente entre 18 y 25 años se acuestan a las 12:33 p. m., al paso que la gente entre 75 y 90 años se acuestan a las 11:22 p. m.
Indudablemente, India es el país que he visitado que tiene las tradiciones mucho más extrañas que he visto. Les dejo 16 puntos que me llamaron la atención de este fantástico país.
Contenidos
Las mujeres tienen que eludir ser bastante amistosas con los hombres.
Jeff Blum / Flickr
Sobre Lecce- ¿Dónde se encuentra Lecce?
Lecce es una profusión de querubes; La pieza maestra barroca del sur de Italia En ocasiones descrita como la ‘Florencia del barroco’ o la ‘Roma del sur’, Lecce es de todos modos el único destino urbano en la Italia continental al sur de Nápoles que es suficientemente atrayente para captar un elevado número de turistas.
Ubicado en la zona de Puglia, en el talón de la bota de Italia, cubierto de preciosos panoramas, costas y pequeños pueblos. Se puede entrar de manera fácil a la localidad en vuelos económicos desde el Reino Unido y es buen destino para una fuga de fin de semana o unas vacaciones turísticas.
Mito 1- Los perezosos no son muy capaces y confunden sus brazos con ramas de árboles.
No entendemos precisamente de dónde sacó Douglas Adams esta información en el momento en que escribió «La guía del autoestopista galáctico», pero tristemente es totalmente errada.
Los perezosos son muy precavidos en el momento en que se mueven entre los árboles. Antes de desplazarse, tienen que cerciorarse de que la rama a la que se aferran sea suficientemente fuerte para aguantar su peso. Además de esto, su agarre es impresionantemente fuerte (mucho más fuerte que el de cualquier humano), con lo que probablemente se darían cuenta si agarraran su brazo. Es posible que los perezosos no tengan un enorme cerebro, ¡pero precisamente no son tan torpes!
Familia indígena: cada uno de ellos por su nombre
Es interesante comprender que, basado en este modelo de familia, se desarrolló un lenguaje concreto para detectar a todos y cada uno de los integrantes de la familia. Si para nosotros la palabra ‘tío’ es bastante unívoca, para un indio se distribuye en 4 formas o expresiones: ‘tau’ o hermano mayor del padre, ‘chacha’ o hermano mayor del padre, ‘mausa’ o hermano de la madre, ‘ phupha’ o el marido de la hermana del padre. Lo mismo pasa con ‘cuñado’… Comprender la manera pertinente de llamar a cada integrante de la familia según su relación contigo es singularmente esencial, en tanto que se considera de mala educación llamar, por poner un ejemplo, a los jubilados por su nombre, singularmente si son de la familia de su cónyuge. De esta manera, por poner un ejemplo, la mujer no va a llamar a su suegro por su nombre, sino más bien como «padre de…» y por el nombre del hijo mayor.
En una sociedad donde prevalecen los matrimonios concertados, los intereses familiares priman sobre los personales. Primero viene el matrimonio, entonces el cariño. Tenemos la posibilidad de imaginar lo difícil que sería esto para nosotros, en especial para la mujer india, que deja sus raíces para irse a vivir con una familia totalmente novedosa que solamente conoce (salvo algún acercamiento previo y los instantes organizados para hallarse con su porvenir marido). Y, asimismo se puede imaginar que, en una enorme familia viviendo bajo exactamente el mismo techo, asimismo hay mucho más chances para el cariño o el enfrentamiento…