¿De qué manera dormían los reyes hace unos siglos? Desde la antigüedad, era práctica que los reyes durmiesen separadamente, cada cónyuge en una habitación. Solo estaban juntos en el momento en que precisaban tener privacidad, el rey visitaba el dormitorio de la reina.
Reposar juntos se encuentra dentro de los hábitos mucho más usuales en una pareja. Con frecuencia se considera que en el momento en que viven juntos, los 2 yacentes distribuyen exactamente la misma cama. Es un término cultural que se refiere a la privacidad y los instantes compartidos que se dan en este espacio.
Contenidos
Diez cuentos infantiles
Hace cientos de años, el dios Quetzalcóatl decidió bajar a la Tierra y ofrecerse a ofrecer la vuelta al mundo. No obstante, tenía el aspecto de una serpiente adornada con plumas verdes y doradas, con lo que, para no ser conocida, tomó forma humana y emprendió su sendero.
Escaló altas montañas, cruzó caudalosos ríos y atravesó múltiples bosques sin reposo. En el final del día, sintió que las fuerzas no estaban con él en ese instante. Había viajado tan lejos que al caer la noche decidió que era el instante de realizar una pausa para recargar las pilas. Contento con todo cuanto había visto, se sentó en una roca en un claro del bosque, presto a gozar de la tranquilidad y la paz que se respiraba en ese espacio natural.
¿De qué manera dormían los reyes hace unos siglos?
Desde la antigüedad era práctica que los reyes durmiesen separados, cada cónyuge en una habitación. Solo estaban juntos en el momento en que precisaban intimidad, el rey visitaba el dormitorio de la reina. Pero se conoce con seguridad que hubo quienes rompieron esta tradición de la vieja realeza. Por servirnos de un ejemplo, Felipe V y su mujer Isabel de Farnesio eran muy próximos. Los 2 descansaron en exactamente la misma cama a lo largo de la mayoría de sus vidas. Solo la desaparición de Felipe V logró que la reina abandonase el lecho conyugal para encargarse de algo considerablemente más simple.
Deleito y Piñuela, historiador español de la primera mitad del siglo XX, redacta que las camas de la aristocracia en el siglo XVII estaban cubiertas con una colcha de damasco, adornada con brocado de plata y puntilla de españa. En invierno se utilizaba terciopelo y se cubrían con cortinas del mismo tipo “a fin de que se enterrase a quien durmiese en ellas”. En cambio, en verano ponían mosquiteras y los palets se cubrían con piel de vacuno para sentir menos calor, en tanto que eran de lana.
¿De qué forma dormían los reyes hace unos siglos?
Desde la antigüedad era práctica que los reyes durmiesen separados, cada cónyuge en una habitación. Solo estaban juntos en el momento en que precisaban tener privacidad, el rey visitaba el dormitorio de la reina. Pero se conoce con seguridad que hubo quienes rompieron esta tradición de la vieja realeza. Por servirnos de un ejemplo, Felipe V y su mujer Isabel de Farnesio estaban muy unidos. Los dos descansaron en exactamente la misma cama a lo largo de la mayoría de sus vidas. Solo la desaparición de Felipe V logró que la reina abandonase el lecho conyugal para ocuparse a algo mucho más sencillo.
Deleito y Piñuela, historiador español de la primera mitad del siglo XX, redacta que las camas de la aristocracia en el siglo XVII estaban cubiertas con una colcha de damasco, adornada con brocado de plata y puntilla de españa. En invierno se utilizaba terciopelo y se cubrían con cortinas de des afines «a fin de que quien se acostase en ellas quedara sepultado». En cambio, en verano se ponían mosquiteras y los jergones se cubrían con piel de vaca para sentir menos calor puesto que eran de lana.
¿Quién es el príncipe Felipe de Inglaterra?
El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, padre del príncipe Carlos y patriarca de una turbulenta familia real que procuró no ser la última de Enorme Bretaña, murió en el castillo de Windsor, Inglaterra. Tenía 99 años.
¿Por qué razón los reyes no duermen juntos?