¿De qué forma dicen amigo en Argentina Boludo? o "boluda" Es una expresión informal y cariñosa para un amigo y entre las palabrotas argentinas mucho más usadas.
(CNN Español) – Paseas por la calle y escuchas que alguien afirma «che, boludo». Instantaneamente sabes de dónde es esa persona, ¿verdad?
Bueno, lo que quizás no sepas es que múltiples de los ‘argentinismos’, esas expresiones habituales que se charlan en Argentina, forman una parte del Diccionario de la Real Academia De españa (DRAE).
¿De qué manera dicen amigo en España y en los países árabes?
Por otra parte, en la cuna de la lengua de españa, los amigos de España asimismo acostumbran a referirse a sus compañeros de manera fraterna empleando tío o tía. Los pobladores de los países árabes, en cambio, ahora se hacen llamar sahibi, para charlar con los amigos.
Es un destino perfecto para el ecoturismo y la observación de aves, en tanto que aquí existen muchas especies que no hay en ningún otro sitio de Argentina, como el pato rojo, la estrella de mar y la polilla amazónica.
¿Cuál es el origen de la palabra boludo?
El origen de este término se da en las formaciones de guerra de los indígenas argentinos a lo largo de las luchas independentistas.
Los gauchos no disponían de una artillería comparable a la del ejército español que, por su parte, disponía de la mucho más avanzada tecnología en armas y estrategia militar.
Como dicen amigo en Argentina
Se estima que amigo en Argentina tiene por nombre boludo, y no es de esta forma. «Boludo» o «boluda» es una expresión informal y cariñosa para un amigo y entre las palabrotas argentinas mucho más usadas.
Vas a escuchar a un argentino decir «¿Qué has estado realizando a lo largo de tanto tiempo?» en el momento en que te hallas con un amigo que hace cierto tiempo que no ves y en exactamente la misma charla charlas de otro diciendo: «¡Es un idiota!», deseando decir que es un idiota, un idiota -en España-.
Peña
Esta palabra se emplea para referirse a un conjunto de individuos que son nuestro conjunto de amigos. Por poner un ejemplo: «Este es mi club preferido, ¡no sé qué haría sin ellos!».
Esta es otra palabra que se emplea para referirse a un conjunto de amigos, primordialmente en el norte, País Vasco. Por servirnos de un ejemplo: «Debo irme próximamente por el hecho de que tengo una asamblea con mi equipo para jugar al fútbol».