Saltar al contenido

Cómo se dice perro en Egipto

El más destacable amigo del egipcio Para los egipcios, el perro (en egipcio viejo iu, o asimismo tyesem) era ahora el más destacable amigo del hombre, el compañero mucho más leal de la vivienda y asimismo el más destacable compañero de caza.

Entre las civilizaciones que mucho más respetó la fauna fue indudablemente la del Viejo Egipto, cuyas deidades eran en la mayoría de los casos representadas como animales.

En este contexto, las mascotas eran fundamentales para los egipcios, quienes las consideraban regalos de los dioses, a los que debían proteger hasta la desaparición, en el momento en que volvían al reino divino del que habían salido.

Pluma de Maat

Este dios la puso en el plato izquierdo de una escala colosal.

En el otro plato, el de la derecha, puso la «Pena da Verdade», una pluma de avestruz -la pluma de Maat, el auténtico símbolo de la Justicia egipcia-, que contenía los males perpetrados durante la vida .

Los gatos y sus representaciones

La primera consagración del gato se causó en el momento en que la diosa Bastet, símbolo de la fertilidad y la hermosura, se representó con una cabeza de gato. La diosa simbolizaba la luz, el calor y la energía del sol, pero asimismo, por sus aspectos felinos, representaba el secreto, la noche y la luna. Además de esto, se creía que asistía a la fertilidad de hombres y animales, curaba anomalías de la salud y velaba por las ánimas de los fallecidos.

Nombres egipcios para gatos: DIOSAS y mitología egipcia

  • AMONET: significa “la oculta”. Entre las ocho deidades egipcias principales y consorte del dios Amón.
  • ANUKET: “El que abraza”. Diosa de las aguas del Nilo y protectora de las cataratas de Asuán, tal como la dama de la lujuria. Los helenos lo llamaron Anukis.
  • BASTET: siempre y en todo momento representada con cabeza de gato o leona, Bastet (llamada Bast o Bastis por los helenos) era la diosa egipcia del amor y la armonía, aparte de guardiana de hogares y santuarios.
  • HEMSUT: asimismo popular como Hemuset. Ella era la diosa del destino.
  • HATHOR: entre las primordiales diosas del viejo Egipto, consorte de Horus y Ra y protectora del cielo, la danza y la alegría.
  • HATMEHYT: regía a los animales acuáticos. En verdad, su nombre se puede traducir como “dama pez”
  • HEKET: asimismo escrito Heqet o Hekit, era la diosa de la fertilidad y la vida.
  • ISIS: ISIS se encuentra dentro de las diosas egipcias mucho más conocidas, en tanto que transcurrido el tiempo su culto se extendió por todo el Mediterráneo. Considerada una diosa madre y socia a varios campos: cielo, cosmos, magia, etcétera.
  • IUSAASET: asimismo popular como Iusaas o, para los helenos, Saosis. Esta es otra diosa indispensable de Egipto que fue reverenciada como la autora y «abuela» de todas y cada una de las deidades.
  • QEBEHUT: su nombre, asimismo escrito como Kebhut, Kebechet u otras variaciones, significa “agua dulce”. Era la diosa que encabezaba los ritos funerarios y representaba la purificación a través del agua.
  • MUT: asimismo llamado Maut o Mout, todos y cada uno de los probables nombres egipcios para gatos que significan «Madre». Fue reconocido como el origen de toda la creación.
  • MAAT: esta diosa egipcia, asimismo llamada Ma’at, representaba la justicia, la realidad y la armonía en el cosmos.
  • MAFDET: es un nombre egipcio muy correspondiente para los gatos, en tanto que esta diosa acostumbraba a ser representada como un felino. Él era la deidad de la legalidad y las ejecuciones de los impíos.
  • MEHETURET: era una diosa de la fertilidad y personificación de las aguas principales. Su nombre significa «Enorme Diluvio» o «Enorme Nadador».
  • NEPTHYS: diosa de la desaparición, la obscuridad y las ánimas. Su nombre significa «Señora de la vivienda» o «Señora de la protección», 2 nombres muy apropiados para un gato.
  • NEITH: diosa del cosmos, la caza, la guerra y otros muchos dominios.
  • NUT: su nombre significa “Cielo” y era exactamente la diosa del cielo, las estrellas y la astronomía.

Referencias

Aguilar, M. (2018). La historia del gato, venerado en Egipto. Libre en https://www.muyinteresante.es/mascotas/articulo/la-historia-del-gato-el-venerado-de-egipto-961508398320

García, A. (2020). El perro en el Viejo Egipto. Libre en https://egiptologia.com/el-perro-en-el-viejo-egipto/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *