Saltar al contenido

Cómo se murieron los aztecas

Mucho más que las guerras, lo que exterminó a los pobladores auténticos de México fue la salmonella, una bacteria transportada a América por los soldados bajo el mando del conquistador español Hernán Cortés en el siglo XVI.

Tras un largo día fuera de casa, lo que mucho más queremos es llegar a casa y sentir una sensación de relajación y confort. Deseamos que nuestro hogar nos asista con la salud psicológica y sensible. Para lograrlo, la distribución y organización de nuestro hogar es primordial. Aquí es donde entra el Feng Shui, nos asiste a armonizar nuestro ambiente, a hacer un ambiente satisfactorio y saludable para nuestro confort. Con unos pequeños cambios, tenemos la posibilidad de incorporarlo a nuestro hogar y ocasionar un encontronazo real en nuestras psiques.

De ahí que Estudio Crisadi, expertos en arquitectura y también interiorismo, nos muestra las 5 claves del Feng Shui para achicar la ansiedad en la vivienda.

Para resumir…

Así, la composición del cosmos, en sentido vertical, se encontraba constituida por estos tres escenarios: cielo, tierra y también inframundo. Al tiempo, corriendo horizontalmente, estaban las 4 direcciones del cosmos, cada una regida por un dios y relacionada con un color (hay múltiples ediciones de estos), un glifo, un árbol y un pájaro.

El Códice Fejérváry-Mayer nos enseña una placa donde observamos como en el centro está el dios viejo, señor del fuego y del año, Xiuhtecuhtli. Con su sabiduría, este dios sostiene la estabilidad universal en frente de la actitud beligerante de los dioses que llenan los 4 rincones del cosmos.

Organización política de los aztecas

El Tlatoani era la máxima autoridad política, militar e inclusive religiosa. Su cargo fue escogido por un consejo llamado Tlatocan. Cihuacóatl fue el segundo al mando y reemplazó a Tlatoani en el momento en que este no se encontraba. También, distintas dignatarios como curas y militares asimismo formaron una parte del consejo encabezado por Tlatoani. Los tatloques, que eran los amos de las diferentes ciudades conquistadas, eran mandados por Tenochtitlán. Por otra parte, la red social llamada Calpulli, tenía sus autoridades religiosas y políticas, pero asimismo respondía a mandos superiores.

La sociedad azteca se encontraba dividida en tres clases sociales: los pipiltin, que eran nobles, los macehualtin, que eran plebeyos, y los tlatlacotin, que eran esclavos. Los pipiltin eran la clase mucho más privilegiada y en la mayoría de los casos estaban relacionados con la familia real o los curas. No obstante, bastante gente ascendieron a esta categoría por sobresalir y ser una parte de los intereses del imperio. Por su lado, los macehualtin, eran esas personas que se dedicaban al comercio, la agricultura o las ocupaciones artísticas.

Libro 12. De la conquista de la Novedosa España, que es la Localidad de México.

Diez años antes que los españoles viniesen a esta tierra, apareció en el cielo una cosa fantástica y espantosa, a entender, apareció una llama de fuego muy grande y resplandeciente: daba la sensación de que yacía en exactamente el mismo cielo, era ancho en lo bajo, y puntiagudo en lo prominente (…) Daba la sensación de que su punta llegaba a medio cielo (…) Y salía con tal claridad que parecía de día (…) Esto duró en el transcurso de un largo periodo de un año todas y cada una de las noches. (…) En el momento en que apareció a medianoche, toda la multitud chilló y se amedrentó: todos sospecharon que era señal de algún enorme mal.

La segunda señal que sucedió fue que el pináculo de un Cú de Vitzilopuchtli, llamado Tlacoteca, se encendió y ardió prodigiosamente: daba la sensación de que las llamas de fuego salían de en las vigas de las columnas, y muy velozmente transformado en cenizas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *