la Reina de Bitinia ¿Sabías que a Julio César se le llamaba «»la Reina de Bitinia»»? – Nat Geo en castellano. Descubra de qué forma nació el interesante alias «»la Reina de Bitinia»». Julio César fue un líder militar y político de roma de la era republicana tardía.
FaceBox: Nombre, apellido y sitio de nacimiento Julio Cesar Domínguez: Julio Cesar Domínguez, nací en el vecindario Villa Adela, en Córdoba capital FaceBox: Alias y fundamento del boxeador Julio Cesar Domínguez: Julio César “La Furia” Domínguez, por el hecho de que siempre y en todo momento iba a luchar con exactamente las mismas ganas, con esa furia, con esa íra. El alias me lo puso Pagani FaceBox: Logros y categoría Julio Cesar Domínguez: El mayor logro que tuve en mi vida boxística fue estar en la selección argentina de boxeo. Con la enorme camada de «Chino» Maydana, Lucas Matthysse, Juan Rebeco, camada 200/2004. Después tuve la fortuna de luchar con Trenque Lauquen, como visitante contra Martin Bruer, ganándolo por nocaut, es la única forma de ganar una riña en el momento en que eres visitante. Asimismo luché por el título mundial no famoso por la Federación Argentina de Boxeo, en la IBO, Organización En todo el mundo de Boxeo. FaceBox: ¿Qué haces hoy en día? Julio Cesar Domínguez: Doy clases de boxeo recreativo. Últimamente recibí una Maestría en Kinesiología, me va bien con el tema de masajista profesional. Aprendo bastante en el día a día y asimismo hago compilaciones en consorcios, en inmuebles. FaceBox: Algún instructor de boxeo que te haya marcado Julio Cesar Domínguez: Varios, estuve en la Asociación de Boxeo de Córdoba, ahí tuve mi primer instructor donde tuve 7 riñas antes de llegar a Corral de Palos con Don Carlos Tello. Merced a don Carlos Tello y al conjunto de individuos que nos asistieron llegué a la selección. De ahí de ahora en adelante me quedé para toda la vida en Buenos Aires. Aquí tuve a Julio García, Alejandro Domínguez, Mario Tedesco, Coggi, varios entrenadores que me enseñaron, marcaron mi sendero. Conocimos a Juan Torres en 2015, siempre y en todo momento nos arrepentimos de decir «¡De qué manera no nos conocimos hace diez años!». Todo pasa por algo en la vida, muy feliz con la carrera que he tenido, siempre y en todo momento con el escudo de la humildad adelante FaceBox: El contrincante mucho más duro o riña que tuviste contra Julio Cesar Domínguez: Los 3 de todo el mundo. Siempre y en todo momento he luchado contra los más destacados outsiders. Contra Aleksy Kuziemski, salió a la ronda 12, llegué a la 12 y jamás comprendí por qué razón tiraron la toalla, pero lo hicieron. Semeja que debía perder y tiraron la toalla en la ronda 12. Lo mismo paso en el 4° round con Vyacheslav Uzelkov en Ucrania, yo fui con Marcelo Domínguez asimismo, y en el 3° round fui con el otro Domínguez, el que era instructor de la selección argentina de boxeo, Alejandro Domínguez. Fue por el título mundial contra Danny Green. Eran riñas muy inalcanzables, pero bueno, siempre y en todo momento prestos a poner el “beat” FaceBox: Con independencia de la categoría, nacionalidad o temporada, el más destacable boxeador que viste en tu vida Julio César Domínguez: Carlos Monzón y Emilio Galíndez. Siempre y en todo momento deseé ser como ellos, tener los huevos de Galíndez y Monzón, siempre y en todo momento fueron un espéculo para mí, indudablemente FaceBox: ¿Qué es lo que significa el boxeo para ti? Julio Cesar Domínguez: El boxeo lo es todo para mí. Eso fue lo que me cambió la vida pues se encontraba en la calle, se encontraba en una mala asamblea, con pésimos amigos. Esto lo dije en el períodico Clarín hace bastante tiempo, como mis inicios. Jamás deseé ser boxeador, jamás pensé en ser boxeador. Mi propósito era nadar, tocaba el piano, me agradaba la música pero era un chaval valeroso, luchador, siempre y en todo momento peleábamos con todos en mi vecindario. En la cancha de mi viejo jugábamos al fútbol y me peleé con diez o 12 personas y ahí me sujetaron y me afirmaron: “Debes boxear” FaceBox: ¿Te peleaste con 12 indigentes solo? Julio Cesar Domínguez: Sí, el que lo golpeó, lo noqueó, estaban mudos y mi viejo con un escape múltiple los golpeó en la cabeza. Pelearía como un peleador callejero, quienquiera que golpeara lo inmovilizaría contra el suelo. Me afirmaron «debes luchar» y yo no deseaba, tenía 23 años. Me llevaron a un gimnasio de boxeo por vez primera, creí que podría manejarlo. Allí me pegaron por vez primera y me dejaron la nariz de payaso rojísima. Dije «voy a entrenar» y lo voy a agarrar nuevamente. Era un tal «Choli», por el momento no lo voy a sacar de mi cabeza. Estuve con Héctor Andrada, mi primer profesor, me charló bastante del CeNARD. En ese instante afirmaron que le pagaban 3.000 pesos por mes a Víctor Hugo Castro, 5.000 pesos a Omar Narváez. Dije: «O sea mío» Hice un viaje y jamás me pagaron ese dinero. Nos mudamos por 250 o 300 pesos mucho más los zapatos y toda la ropa hermosa que nos brindaron en CeNARD. Educación con el resto deportistas, teníamos un hotel a nuestra predisposición. Tuvimos la comida mucho más rica del país, para lograr poder nuestro propósito, que es llegar a las Olimpiadas. Tampoco tenía proyectos de llegar a los Juegos Olímpicos. La que fuera mi mujer era esgrimista, con ella tuve una hija y ahí comencé a reeducarme.
El boxeo es la mejor arma que tiene esta sociedad para educar a los tipos que tienen inconvenientes en la calle, en el pueblo, en los distritos marginales de toda Argentina. Es una hermosa arma que te ofrece vida para salir de cosas malas. Asimismo hay gente que jamás ha boxeado y son instructores, y observamos y mencionamos: «Ese tipo ni se puso guante para teñir a su mujer». Existen muchos instructores que no hicieron riñas pero son geniales personas que lideran vencedores y aprenden bastante. En Almagro hice varios amigos, es una parte de mi vida, por cuestiones de vida me fui a vivir al Congreso, en este momento estoy en Versalles. Estoy realmente bien, tengo una familia bella. Si vienes como ganador te aguardan presidentes, en la radio de todos los lugares, si vienes como perdedor absolutamente nadie te va a admitir. absolutamente nadie te conoce El Babington “inglés” me dio la oportunidad de trabajar en mis peores instantes, ese trabajo no era para mí, en un contenedor frigorífico. Esto pasa en el momento en que no llegas. Es positivo que presten atención no solo a los que son vencedores de todo el mundo, sino más bien asimismo a los que no lo consiguieron. Yo siempre y en todo momento hago este análisis: en el momento en que ganas, te llevan en camilla, ahí están los amigos del vencedor. En el momento en que pierdes, como yo, andas solo, te tratan como orate, derrotado, negro. Los pugilistas no somos negros, somos gente a la que le agrada la piña y intentamos de educarnos día a día. Los púgiles jamás hurtan nada a absolutamente nadie. Nos elaboramos para combatir, no para realizar cuentas ni contratos. Es tal y como si haces negocios con judíos o gitanos, te ponen a reposar y eso me pasó en la Federación, siempre y en todo momento me ponen a reposar. Me pusieron a reposar por $6,000, $7,500 por un título mundial. Jamás sabes cuánto hay del otro lado de la barrera. Jamás se conoce. Quien se sienta ahí en la Asociación Argentina lo sabe, todos lo saben y se ríen. Te dicen «Este por el momento no boxea», te engendran. Si pudiese regresar atrás lo haría y ganaría para dedicárselo a todos y cada uno de los que están ahí sentados, de ahí que el boxeo se muere, se quitan la ilusión de pugilistas con pluma, por conveniencia y se ríen de los negros y nos tratan como negros. Escuché esto en varios jurados de boxeo en el momento en que me sentaba en el último taburete del autobús, fingiendo estar dormido y oyendo lo que afirmaban sobre nosotros. Los desenlaces van de la mesa redonda que está aquí arriba, donde están sentados todos y cada uno de los líderes del boxeo FaceBox: Diferencias del boxeo en el momento en que boxeabas en tu día y el día de hoy Julio César Domínguez: Cada vez entramos mucho más en el campo que la química. La diferencia que siempre y en todo momento existió es que en ocasiones debemos entrenar de 5 a 7 am para proceder a luchar afuera, entonces trabajaremos, nos quedamos hasta el mediodía, entonces llegamos a la FAB de 2 a 4 am tarde, y debemos proseguir haciendo un trabajo en el momento en que los pugilistas han de estar en sintonía con los de afuera. Un óptimo entrenamiento duro y un óptimo reposo. El día de hoy hay mucha química. Descubrí la química del boxeo en 2009 en el momento en que vi el magnesio en las vitaminas del pedo que aquí nos ofrece el instructor Domínguez. Tampoco sabía qué es la química. Para los que no tienen idea qué es la química, vean la película Ícaro en Netflix y comprenderán a eso que me refiero. Le impulsan la sangre y la tapan al unísono y todo va bien, con dopaje jamás se marcha. Puse a reposar una piña, Danny Green recibió un puñetazo en el tercer ataque y se recobraron. Nos comentan que atrapemos tiburones con las manos atadas en estas situaciones. Fui a luchar con el IBO, no supe como salió la mano, pretendía luchar con Juan Garay, éramos asociados en Corral de Palos, salió vencedor mundial. Un increíble vencedor mundial el que tuvo la Argentina, un boxeador de primera. Garay fue un pilar esencial en mi carrera, tal como «Roña» Castro y Marcelo Domínguez fueron mis profesores de boxeo en el ring. FaceBox: Consejo a los púgiles que están adiestrando en el gimnasio Julio Cesar Domínguez: Como les digo a mis estudiantes: Vamos contra corriente, uno que va y otro que viene, ir contra corriente es un inconveniente. Es como en la vida, meterse en cosas malas, como drogarse, llega el amigo que afirma: «vamos a aloquecer aquí» o «haremos esto» todo cuanto es malo, en algún momento va a ser malo. Aprendí en 2010. Siempre y en todo momento digo: «No hagas lo que no disfrutas que te hagan». Si paseas por el bien, siempre y en todo momento te va a ir bien. Desde el instante en que me dediqué al boxeo desde los 23 años hasta este día, tengo una vida bella, he popular Brasil, Venezuela, República Dominicana, Ucrania, Alemania, USA, en este momento me he ido a USA por exitación. Te cambia la vida, para toda la vida por el hecho de que es el buen sendero. De buena forma, puedes llegar mucho más lejos en el momento en que te acuestes, dormirás relajado. Te matas, te dan trofeos, te dan dinero. Te tratan bien, eso es excelente, cambiar la vida para bien, siempre y en todo momento para bien. Haces el bien, y en algún momento el bien regresa a ti. Sea un caso de muestra para la familia, sea un caso de muestra para el vecindario. En el momento en que salía en la tele siempre y en todo momento le afirmaba a mi vecindario Villa Adela. Es excelente pues te cambia la vida.
La contestación al acertijo Alias dado al emperador Augusto por Julio César
Te mostraré la contestación que precisas. Este enorme juego fue realizado por Fanatee Games, una compañía de juegos para videoconsolas muy conocida, tiene dentro varios escenarios que son expresiones en un crucigrama empleando la pista que nos ofrece el juego. Cody Cross tiene bastantes escenarios que necesitan un extenso conocimiento general. Te dejo todas y cada una de las respuestas y las comparto contigo para aconsejarte que prosigas con este enorme juego.
Julio César fue un líder militar y político de la República romana tardía.
El enorme mandatario político y militar de roma Julio César (cien a. C. – 44 a. C.), al unísono llamado «la Reina de Bitinia», fue un hombre de enorme atrayente físico, muy vanidoso y muy elegante. Por consiguiente, era un individuo muy disciplinada y con largas jornadas de preparación física. seguramente fue al Campo de Marte, el campamento de Roma donde los jóvenes aristócratas aprendían a correr, nadar en el río y conducir armas, en especial la espada y la jabalina.
Julio Cesar conquistó el corazón de muchas mujeres durante su historia. No obstante, hubo fuertes comentarios de que en su juventud, en el transcurso de un viaje diplomático, tendría una supuesta relación cariñosa con el rey Nicomedes IV de Bitinia. Además de esto, esta acusación lo persiguió hasta sus últimos días con la intención de socavar su autoridad. Conque este tema fue entre las escasas cosas que lo logró perder los estribos en el momento en que se mentó.
¿Cuál es la conocida cita de Julio César?
Veni, vidi, vici (IPA /weːniː wiːdiː wiːkiː/ o /veni vidi viʧi/ en latín eclesiástico) es una oración en latín usada por el general y cónsul de roma Julio César en el 47 a. C., al dirigirse al Senado de roma, describiendo su reciente victoria sobre Farnaces II del Ponto en la guerra de Zela.
Augusto
¡Vaya, qué interesante! No tenía ni idea de cuál era el apodo de Julio César. ¿Alguien lo sabe? 🤔
«¡Vaya! No tenía idea de que Julio César tenía un apodo. ¿Alguien sabe cuál es?»
¡Vaya, qué interesante! No tenía ni idea de cuál era el apodo de Julio César. ¿Alguien más sabe?
¿Alguien más piensa que el apodo de Julio César tenía que ver con sus conquistas amorosas? 🤔 #CuriosidadesHistoricas
¡Claro que sí! Julio César era conocido por su éxito en el campo de batalla y en el amor. Tenía un encanto irresistible que conquistaba a todas. No es de extrañar que su apodo estuviera relacionado con sus conquistas amorosas. #CuriosidadesHistoricas
«Jajaja, ¿alguien más pensó en el apodo de Julio César tipo ‘El César de las Empanadas’? 🥟😂»
En mi opinión, el apodo de Julio César podría ser «El Gran Conquistador». ¿Qué opinan ustedes?
¡Definitivamente estoy de acuerdo contigo! «El Gran Conquistador» es un apodo que le queda perfecto a Julio César. Su habilidad para conquistar territorios y su legado histórico lo respaldan. ¡Muy buena elección!