El Rey es el título que ejercita el monarca, quien ejercita, según el contexto legal, la representación del Estado; el príncipe tiende a ser el heredero al trono, en la monarquía, el duque es quien ejercita su soberanía sobre un Ducado, por autoridad del Rey; la manera en que un Conde ejercita su soberanía sobre un Municipio y
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha advertido este jueves de que la introducción de un impuesto sobre los recursos suntuarios no productivos -entre aquéllos que está el están las embarcaciones de recreo- provocaría un vuelo de yates a otros sitios.
La patronal expresó en un aviso su «total oposición» a la oportunidad de un impuesto de este género en Baleares, medida que solicitó el Parlament en una iniciativa no de ley del pasado 7 de febrero a iniciativa de Més . Para la CAEB, esta tasa “dañaría precisamente no solo a los puertos” que acogen a los yates, “sino más bien asimismo al tejido empresarial y también industrial de las Illes Balears”.
Monarquía constitucional
La monarquía constitucional brotó desde la Constitución francesa de 1791 y se aplicó más tarde en múltiples países de europa. En esta clase de monarquía, el rey tenía autoridad sobre el jefe de estado y el poder ejecutivo, pero era el pueblo quien, por medio de una reunión de representantes, controlaba el poder legislativo.
Supuso el paso de una manera de gobierno absolutista a una mucho más democrática, que reconocía los derechos y libertades de los ciudadanos. De esta manera brotaron las primeras repúblicas de europa, como Francia, que tiene un sistema de república semipresidencialista en el que el presidente, adjuntado con el presidente y el gabinete, argumentan al legislativo estatal.