Saltar al contenido

Quién es heredaron la corona hispánica

El 11 de octubre se firmó un convenio misterio entre las potencias de europa sobre el reparto del Imperio español. El pequeño Juan José de Austria fue reconocido como heredero de la corona en lugar de que el archiduque Carlos recibiese a los milaneses y el duque Felipe de Anjou a los Países Bajos, Nápoles y Sicilia.

El Centro de Interpretación Nuevo Baztán muestra la exposición “Vino y Viñedos en la Red social de La capital española. Patrimonio Inmaterial”. Esta exposición se inaugura el 30 de marzo y va a estar abierta hasta junio. Se abordan distintos puntos relacionados con la viña y el vino, como técnicas, expresiones y simbología u elementos y espacios vinculados a este entender, considerados bien común.

Por medio de elementos y fotografías de distintas museos y compilaciones privadas, la exposición te transporta por viñedos y vinos que se remontan a la temporada romana, con la vivienda de Baco en el recinto de Complutum. Hoy día, la zona tiene tres subzonas de la Denominación de Origen Vinos de La capital de españa: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.

Felipe el Precioso, regente de Castilla

Había una clara intención por la parte de Isabel de Castilla de evitar que Felipe el Bello fuera rey de Castilla o aun regente representando a Juana, lo que fue No siendo obstáculo para la desaparición de Isabel, Felipe reclamó sus derechos como marido de la heredera legal. Lo que los Reyes Católicos no tuvieron presente fue que la nobleza y las ciudades castellanas apoyaron la causa de Felipe sobre la de Fernando para la sucesión de la Corona de Castilla.

Con su acompañamiento, Felipe desembarcó con un pequeño ejército en A Coruña en el mes de abril de 1506, con lo que Fernando se retiró primero a su reino de Aragón y después a Nápoles.

Resumen del Tema 3 de la Historia de España por la Selectividad referente a la Monarquía Hispánica a lo largo de los Reyes Católicos y los Austrias, al cargo de Carlos Javier Garrido García.

Felipe II, para Sofonisba Anguissola. Fuente: Wikipedia.

Entre 1474 y 1700 tenemos la posibilidad de distinguir tres fases escenciales en la evolución de la Monarquía Hispánica: el reinado de los Reyes Católicos (1474-1516), en el que se instituye el Estado Moderno y la monarquía confederal con la unión de Castilla y Aragón dinástico; los Enormes Austrias (reinados de Carlos I y Felipe II, 1517-1598), caracterizados por la hegemonía mundial y los inconvenientes para sostenerla; y los Austrias Inferiores (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, 1598-1700), caracterizados por la pérdida de hegemonía y una profunda crisis política y social y económica.

¿Qué es la monarquía de españa?

La monarquía de españa se encuentra dentro de las monarquías de europa mucho más habituales aún actuales.

Se estima que la monarquía de españa se afianzó tras el matrimonio de Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón (los Reyes Católicos), que supuso la unión dinástica de 2 esenciales coronas de la Península Ibérica. Más tarde, se anexionaron otros territorios, como Granada o Navarra. Tras el reinado de los Reyes Católicos, 2 viviendas reales se sucedieron en el trono de España: los Habsburgo (siglos XVI-XVII) y los Borbones (de hoy siglo XVIII).

¿Qué fue la Guerra de Sucesión De españa?

La Guerra de Sucesión De españa fue una guerra que sucedió en Europa a inicios del siglo XVIII. Se desencadenó en 1701 tras la desaparición sin hijos del rey Carlos II de Habsburgo, quien estableció en su testamento que el heredero del trono vacante era Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV.

En este conflicto armado se confrontaron los próximos bandos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *