¿Cerca de 400.000 hombres y un millón de animales fallecieron en la arena? Los espectáculos en el Coliseo, que toma su nombre de una enorme escultura de bronce vieja famosa como el Coloso de Nerón y situada a poca distancia, presentaban con regularidad riñas y crueldad.
Sospecho que para esos de ustedes que vieron la película Quo Vadis? (1953) vas a conocer la escena donde Nerón contempla a los cristianos siendo devorados por las fieras en el Coliseo. En cuanto al resto, una pequeña síntesis de la película: el general de roma Marco Vinicio vuelve victorioso del frente de guerra y, como recompensa, el emperador Nerón -interpretado por un increíble Peter Ustinov- le distribución a la esclava cristiana Ligia, de quien se conquista hasta entonces. , los excesos de poder de Nerón van en incremento. En su desvarío, ordena el incendio de Roma y culpa a la secta cristiana, cuya popularidad medra y los romanos se sienten poco a poco más conminados por ella. Para eludir represalias, Marco va en pos de Lígia y su familia, pero todos son apresados y Nerón los condena a muerte en el Coliseo para ser devorados por las fieras. Petronio, tío de Marco Vinício y asesor del emperador, advierte a Nerón que se está confundiendo pues con esa resolución transformará a los cristianos en mártires. No obstante, el emperador es preso del desvarío y con sus infames actos sellará su destino. Y esta es la secuencia que menté al comienzo:
Contenidos
¿Cuántas personas fallecieron en el Coliseo De roma?
El Coliseo acogió espectáculos como las venationes (luchas de animales) o las noxii (ejecuciones de presos por animales), tal como la munera: luchas de luchadores. Se calcula que cerca de 200.000 personas fallecieron en estos juegos.
¿Cuántas personas visitan el Coliseo todos los años?
¿De qué forma brotó la naumaquia?
Eran conocidas como naumaquias, y han comenzado a lo largo del gobierno de Julio César, en el año 46. La primera, no obstante, no se festejó en nuestro anfiteatro, pues aún no existía. En cambio, César solicitó que se cavase una cuenca en las cercanías del río Tíber.
En este primer acontecimiento se confrontaron 2 mil esclavos montados en naves reales. Con una fuerza de 4 mil remeros, la simulación fue muy afín en alcance a una guerra real. Tras estos primeros intentos de Julio César, las Naumaquias tuvieron un éxito y una aceptación jamás antes vista entre el pueblo.
Caída del Coliseo de Roma
Tras prácticamente 450 años el Coliseo fue descuidado y fue usado como fortaleza en la Edad Media. Un terremoto hundió una parte de su testera y desde ese instante sirvió de cantera para emplear el mármol travertino con el que se fabricaba, para la construcción de palacios y la Basílica de San Pedro.
Si bien más de una vez procuraron derruirlo, terminó salvándose por el hecho de que se consideraba sagrado por el calvario que padecían los cristianos. Fue el Papa Benedicto XIV, en el año 1750, quien lo consagró poniendo una cruz en el centro del recinto.
El Coliseo antes
El Coliseo, inicialmente popular como el Anfiteatro Flavio, es un enorme anfiteatro en la localidad de Roma. La construcción del Coliseo empezó cerca del 70-72 d.C. y se completó en el año 80 d.C. El emperador Vespasiano inició las proyectos y el emperador Tito las completó. El emperador Domiciano logró ciertos cambios en el edificio entre el 81 y el 96 d.C. Tenía aptitud para 50.000 personas. Tenía 156 metros de ancho, 189 metros de largo y 57 metros de prominente. Es el anfiteatro mucho más grande construido por el Imperio De roma.
El Coliseo se llamó en un inicio Anfiteatro Flavio o, en latín, Amphithatrum Flavium. Eso es pues Vespasiano y Tito tenían el apellido Flavio. Allí se festejaban concursos de luchadores y otros espectáculos, como cacerías de animales, en las que se cazaba y comía a los presos, o en las que los luchadores luchaban contra animales. Asimismo hubo ejecuciones de presos, proyectos de teatro y situaciones de guerra; en ocasiones se llenaba de agua para librar peleas navales. La multitud de Roma podía ingresar al Coliseo sin valor alguno; era gratis.
¡Guau, nunca imaginé que el Coliseo romano estuviera tan lleno de historia y misterio! ¿Quién más se siente intrigado por la naumaquia?
¡Increíble! No puedo creer que el Coliseo de Roma haya presenciado tantas tragedias. ¿Quién necesita Netflix cuando tienes historia real?
¡Increíble artículo! Nunca me imaginé que tantas personas murieron en el Coliseo romano. ¡Es impactante!
¡Wow, me encanta este tipo de artículos! Siempre me ha fascinado la historia del Coliseo romano. ¿Alguien más se siente así?
¡Increíble cómo el Coliseo romano sigue fascinando con su historia llena de tragedias y espectáculos!
¡Vaya! ¿Quién hubiera pensado que el Coliseo romano estaba tan lleno de acción y tragedia? ¡Increíble!
¡Increíblemente fascinante! ¿Pero en serio, a alguien le importa cuántas personas murieron en el Coliseo romano? ¿No es más interesante cómo se formó la naumaquia?
A mí sí me importa. La historia del Coliseo y las tragedias que ocurrieron allí son fascinantes. Pero claro, cada uno tiene sus intereses. ¿Y tú, qué te apasiona más?
¡Increíble pensar cuántas vidas se perdieron en el Coliseo romano! ¿Alguien más se pregunta cómo brotó la naumaquia?
¿En serio? El Coliseo es un símbolo de la brutalidad y crueldad humana. No hay nada glorioso en la pérdida de vidas. La naumaquia fue solo otra forma de entretenimiento sanguinario. Es importante aprender de la historia para no repetir los mismos errores.