Saltar al contenido

Cuántas veces al día comen los presos

Cada preso recibe tres comidas cada día (desayuno, comida y cena), a las 7, 12,30 y 17 horas. respectivamente, de la misma manera para los pequeños inferiores de 3 años, que se queden con sus progenitores.

Jamón serrano, queso y solomillo de entrada; ensalada de macarrones primero; y costillas con papas y camarones, segundo. De postre, un bombón de helado. De este modo consumieron los presos del penal de Soto del Real el 24 de septiembre, día de La Merced.

El menú particular que comen los presos tres ocasiones por año despertó la indignación de las masas, si comprendemos la masa verdaderamente como la definió Le Bon, “un conjunto humano con huellas de pérdida de control racional, mayor sugestionabilidad, contagio sensible, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato del sujeto”. Es el primer término de la definición, “peculiaridades de la pérdida de control racional”, el que nos preocupa. La indignación que ha provocado este menú es bien difícil de comprender si observamos el gasto que supone, y simple de comprender si procuramos una razón mucho más arraigada en la sociedad: son criminales, y los criminales no tienen que comer gambas, pues para eso estas en la carcel..

Cárceles Federales

La Oficina Federal de Cárceles (BOP) se ocupa del acompañamiento de los presos en las cárceles federales. Un manual de servicio de alimentos anunciado por la agencia en 2011 detalla las reglas sobre seguridad y administración de los alimentos. Asimismo incluye programas para dietas religiosas y pretensiones dietéticas preparadas.

Un menú de 2012 nos ofrece un concepto de lo que consumieron los presos a lo largo de cinco semanas. El desayuno incluye con regularidad una ración de fruta fría como manzana, naranja o plátano. Otros alimentos básicos son la avena, la sémola, los salvados de cereales, el pan, la leche desnatada, la gelatina y la margarina.

Salario mínimo no ajusta

Héctor Moncada, economista y instructor universitario.

Para Héctor Moncada, economista y instructor universitario, las familias donde trabaja solo una persona y cuyos capital son iguales o inferiores al salario mínimo están en adversidades en el momento en que, aparte de obtener alimentos, deben abonar el alquiler. adquieren cuadernos, uniformes y los lapiceros que precisan sus hijos en el momento en que van a la escuela.

Novedosas reglas

Hasta el momento en que en la primavera de 1952 llegó un nuevo supervisor, el Sr. Venta. El presupuesto de la cocina se estiró al máximo, pero esto no se reflejó en los menús. Algo pasaba y deseaba investigar. Comenzó a llevar a cabo un rastreo y próximamente descubrió que se desaprovechaban varios modelos y que los presos causantes “comían lo que desean, en el momento en que desean y donde desean”. Reunió a todo el equipo y les mencionó que las cosas iban a cambiar: sin café sin limites, sin leche, sin donas, sin pasteles, sin comida para llevar.

Se eliminaron las duchas del día a día y no se podía proceder a la cocina el día de asueto. El equipo se reduciría a 18 personas. Entonces debían elegir quién se encontraba presto a admitir las novedosas condiciones. 15 de los 27 se brindaron por vencidos enseguida, lo que no les agradó, con lo que se decidió someterlos a una dieta rigurosa, que consistía en 2 rebanadas de pan y un tazón de puré de patatas y verduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *