El Silbón es el ternero asesino mucho más arriesgado de los planos de Venezuela y Colombia. Mide mucho más de tres metros, transporta una bolsa con los huesos de su padre y sus demás víctimas, y con su espantoso silbido trae primero el temor y después la desaparición.
La memoria es el oxígeno de las historias. Sin ella no sobreviven y, en su sepa, el olvido las borra hasta ocultar sin retención digna. Una vez consumada su pérdida, no solo fracasaremos en traerlos al presente por nuestra cuenta. Va alén de desterrarlos de la memoria. En relación los olvidemos, habrán dejado de existir tal y como si absolutamente nadie se los hubiese dicho. Olvidar es invalidar la presencia.
Historia De Terror En Inglés, El hombre que silba/ El Silbón
El Silbón en castellano/ El silbador en inglés es una figura histórica en Venezuela, socia singularmente con La zona de Los Planos, de manera frecuente descrita como un alma perdida. La historia de historia legendaria brotó en la época del siglo XIX.
La historia siempre y en todo momento empieza con un hijo matando a su padre. Una versión afirma que, al regresar a casa, un día halló a su padre abusando de su hermosa y joven mujer. Esto lo enojó tanto que mató a su padre.
Primeros descubrimientos
Llanura venezolana. Imagen: El Nacional.
Los primeros rastros de la peluca datan de la década de 1850, según cuenta un vecino que aseveró haber escuchado un silbido extraño.
¿Dónde hace aparición?
Varios son los pobladores de los planos que cuentan haberlo visto más que nada en verano, temporada en que la sabana venezolana arde bajo el rigor de la sequía y El Silbón se sienta en los leños de los árboles y recopila polvo en tus manos. Pero es primordialmente en temporadas húmedas y lluviosas en el momento en que el fantasma merodea hambriento de muerte y ansioso por castigar a los borrachos y mujeriegos y alguna víctima inocente. Y sucede que cuentan que a los borrachos les absorbe el ombligo para tomarse el aguardiente que ellos ingirieron en el momento en que se los halla solos por el plano, y que a los mujeriegos los despedaza y les quita los huesos y los mete al saco donde almacena los restos de Su padre.
Ciertas ediciones comentan que es como un enorme alargado de unos seis metros, que anda moviéndose entre las copas de los árboles mientras que emite su gélido silbido y cruje, en su vieja y andrajosa bolsa, los pálidos huesos de su infeliz padre; o, según ciertos, de sus múltiples víctimas. Otras ediciones comentan que, singularmente para los borrachos, hace aparición como la sombra de un hombre prominente y angosto con sombrero.
¿Quién es Candyman en la vida real?
Dean Arnold Corll fue el popular asesino de Candyman. Nació en Indiana el 24 de diciembre de 1939. Se transformó en Candyman por el hecho de que él y su familia eran dueños de factorías de dulces y se hicieron populares por repartir dulces y dulces gratis a los pequeños de la región.
Dean tuvo una vida un tanto dura en tanto que recibió una educación rigurosa de su padre y su madre fue una protectora incesante. El matrimonio se vio envuelto en permanentes riñas y riñas, con lo que eligieron divorciarse en 1946.