Treinta años. Lucas (3:32) Jesús tenía unos treinta años en el momento en que fue bautizado, y podemos encontrar que poco después empezó públicamente la obra de su ministerio. La ley disponía que, al llegar a la edad de treinta años, los levitas aceptaban la obligación de efectuar su servicio particular. (Núm.
A este periodo de la vida de Jesús se le llama los años perdidos, por el hecho de que no hay un historial fidedigno de estos años, sabiendo, desde el momento en que nació hasta los 12 años fue un niño que vivía en el hogar, pero ciertos pensadores como Cristián Contreras de Chile señalan que estuvo de viaje, a pesar de que los historiadores de la vida de Jesús aseguran que no hay prueba que justifique sus viajes por distintos países, estos viajes los sitúan en India, Enorme Bretaña, Tibet, Roma, etcétera. Los evangelios según Antonio Piñero suman 82, donde Piñero escribió un libro sobre ellos, de los que el Canon de la Iglesia Católica solo reconoce los 4 del Nuevo Testamento, ya que en el Concilio de Nicea fueron aprobados, en tanto que fueron los que tradición comentada en las iglesias y son: Lucas, Mateo, Marcos y Juan. El resto se escribieron desde el siglo II de nuestra era, lo que señala que pasó un buen tiempo desde la vida real de Jesús. De los 4 evangelistas, 2 escritores se habla del nacimiento de Jesús muy concisamente y 2 no hablan de el nacimiento; no obstante, aquí indicaremos los evangelios que mencionan al periodo del título de esta obra. Asimismo hay que indicar que Jesús debió trabajar desde muy joven gracias a la desaparición de José, el marido de María, en el momento en que Jesús aún no tenía 18 años, quien debía hacerse cargo del sustento de la familia. El Evangelio de Lucas 2:39-52 afirma: Después que los progenitores de Jesús cumplieron con todos y cada uno de los requisitos de la ley del Señor, retornaron a su casa en Nazaret de Galilea. Allí el niño medró sano y fuerte, con sabiduría y el favor de Dios. De año en año los progenitores de Jesús iban a Jerusalén para la celebración de la Pascua. En el momento en que Jesús tenía 12 años, fueron a la celebración como siempre. Al finalizar la celebración retornaron a Nazaret, pero en el momento en que obscureció y Jesús no aparecía, retornaron a Jerusalén y lo hallaron en el Templo, oyendo a los profesores y comentando con ellos. Al regresar nuevamente a Nazaret, prosiguió medrando en sabiduría. En Lucas: 4,16-17 afirma: Llegado a Nazaret, fue como es costumbre a la sinagoga el día de reposo y se levantó para leer las Escrituras. Es un tema que ninguno de los evangelios señala dónde estudió Jesús; No obstante, en el momento en que empezó su historia pública entre los 30 y los 33 años, platicaba con tal sabiduría y sabiduría que alguno afirmaría que era un pensador, y de esta manera lo enseña en el Evangelio de Marcos 6,1-3: El día siguiente de reposar, empezó a educar en la sinagoga y los que lo escuchaban se asombraban y se preguntaban ¿de dónde saca toda esa sabiduría y poder para realizar semejantes milagros? ¿Donde estudiaste? En Juan 7:15 afirma: ¿De qué manera podéis entender tanto sin haber estudiado? La verdad es que hasta hoy no se conoce seguramente dónde estudió Jesús. Juan-Bautista era su primo y los dos fueron profetas. Semeja que Jesús fue un refulgente autodidacta.