Saltar al contenido

Quién era el emperador romano Cuándo nació Jesús

Augusto (Octavio) César era el emperador de roma en el instante del nacimiento de Jesús en c. 5 o 6 a. En el momento en que Augusto murió en el 14 d. C., fue sucedido por su hijo Tiberio.

segundo emperador de roma, sustituto de su padre adoptivo Augusto, 14-37 d.C. C., en tiempos de Juan Bautista y el ministerio público de Jesús. Ascendió al trono, no por su prioridad, sino más bien pues era el último heredero al trono; Gracias a su vejez, su carácter se volvió bien difícil y perdió la seguridad de la multitud. Renunció al imperio y pasó sus últimos días como refugiado en Capri. El nombre de T. hace aparición en la Biblia solo en el momento en que se relata que en el año quince de su reinado, Juan Bautista empezó a predicar, Lc 3, 1-4.

Diccionario Bíblico Digital, Conjunto C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Emperadores romanos

La administración de Judea como provincia de Roma del 6 al 135 d.C. se encontraba primordialmente al cargo de una secuencia de prefectos, procuradores y legados romanos. Estos gerentes coincidieron con el gobierno ostensible de los mandatarios hasmoneos y herodianos de Judea. Los controladores romanos fueron los próximos:

“Adrian puso otra legión en Judea, renombrándola Palestina, Siria” Esto ocurrió tras la derrota de la revuelta de Bar Kokhba en 135 d.C. La legión con origen en Siria Legio III Gallica participó en la opresión de la revuelta en 132-136, y desde ese momento el emperador Adriano cambió el nombre de la provincia de Judea, poderosamente despoblada, y su legión extrasiria Palestina. La provincia de Siria Palaestina se dividió en Palaestina Prima y Palaestina Salutaris cerca de 357, y en 409 Palaestina Prima se dividió en Palaestina Prima y Palaestina Secunda, considerablemente más pequeñas, al paso que Salutaris pasó a nombrarse Tertia o Salutaris. Palestina Prima o Palestina I existió desde finales del siglo IV hasta el momento en que se perdió en el transcurso de un tiempo frente al Imperio Sasánida (Imperio Persa) en 614, pero fue reconquistada en 628 y duró hasta la conquista musulmana del Levante en la década de 1970. 630

Herodes, el Mesías y el censo de Quirino

Los cuentos de los llamados Evangelios de la niñez, el de Mateo (episodios 1 y 2) y el de Lucas (episodios 1 a 3), se nos presentan 2 anclas cronológicas: la primera, que hace aparición en Lucas 1.5 y Mateo 2.1, asegura que Jesús nació en tiempos del rey Herodes el Grande (40-4 a. C.), y la segunda, en Lucas 2.1.-2, que coincidió con el censo que, en tiempos de Augusto, efectuó Cirenio en la provincia romana de Siria, y del que asimismo disponemos novedades de Flavio Josefo, historiador judío del siglo I d.C. C. quien, tanto en sus Antigüedades de los judíos XVII.355 y XVIII.1.2.26.102 como en su Guerra de los judíos VII.253, relata este censo y resalta su carácter inédito y también inédito. No obstante, se conoce con absoluta seguridad que Cirenio fue gobernador únicamente de la provincia de Siria (que en ese instante ahora incluía a Judea) en el año 6 d.C. De este modo, los 2 reportes, el reinado de Herodes y el censo de Quirino, son incompatibles desde un criterio cronológico.

La matanza de los inocentes (1611), óleo sobre tabla de Peter Paul Rubens (1577-1640), Galería de arte de Ontario , Canadá. Herodes el Grande es un personaje con malísima reputación en la tradición bíblica -y, naturalmente, en la tradición cristiana posterior a la vida de Jesús de Nazaret- singularmente por este episodio particularmente, si bien indudablemente hablamos de una historia mítica que no tenemos en cuenta reales.

¿Quién fue la primera persona nombrada Emperador del Sacro Imperio De roma Germánico*?

Carlomagno, asimismo llamado Carlos I, alias de Carlos el Grande, (¿nacido el 2 de abril de 747? – fallecido el 28 de enero de 814, Aquisgrán, Austrasia), rey de los francos (768-814), rey lombardo (774 -814) y primer emperador (800-814) de los romanos y de lo que después se llamó Sacro Imperio De roma Germánico.

El Emperador del Sacro Imperio De roma Germánico (históricamente Romanorum Imperator «Emperador de los romanos») era el gobernante del Sacro Imperio De roma Germánico. El título se ostentaba en conjunto con el gobierno del Reino de Alemania. De una autocracia en la temporada carolingia, el título evolucionó a una monarquía escogida por los príncipes votantes.

13 comentarios en «Quién era el emperador romano Cuándo nació Jesús»

    1. Pues claro que importa, amigo. La historia está llena de detalles y matices interesantes. Si no te interesa, simplemente no leas sobre ello. Pero no menosprecies a quienes sí nos apasiona descubrir y comprender la historia de los emperadores romanos.

    1. Pues si te quedaste con dudas, amigo, te recomendaría leer un libro de historia básica. Pero para responderte, hubo alrededor de 82 emperadores romanos. ¿Suficiente o quieres que te dé un resumen completo?

    1. Vaya, pensé que todo el mundo conocía esa conexión histórica. Aunque es interesante debatirlo, es importante tener en cuenta los hechos. ¡Investiguen un poco más antes de sorprenderse!

  1. ¡Vaya, nunca me había detenido a pensar en la conexión entre el emperador romano y el nacimiento de Jesús! ¿Alguien más tiene alguna teoría intrigante al respecto? 🤔

    1. Amigo, la historia es un campo vasto y diverso. No podemos limitarnos a un solo tema. La discusión amplía nuestra comprensión. Mantén la mente abierta y disfruta del aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *