Según la normativa de cableado estructurado, la longitud máxima de un link es de cien m, pero el estándar 802.3 deja un alcance de 150 m en el momento en que se usa 10BASE-T sobre cable cat.
En el momento de argumentar las condiciones que imponen los distintos estándares de cableado estructurado (TIA/EIA 568-C, ISO 11801, EN50173), acostumbra llamar la atención el límite de cien metros para el cableado horizontal, y también indudablemente siempre y en todo momento hay alguien quien pregunta qué sucede si ponemos mucho más de cien metros va a funcionar sin inconvenientes, gracias a los márgenes de tolerancia de los equipos de red activos (switches y tarjetas de red), pero el certificador indudablemente va a dar como resultado un claro fallo. El fallo debe corregirse, bien volviendo a poner el link persistente mucho más corto, bien instalando un nuevo distribuidor horizontal conectado consecutivamente a través de un troncal, comunmente de fibra óptica, con el distribuidor del edificio.
La verdad es que, si se examina bien el inconveniente, lo que debe llamar la atención no es que la transmisión logre fallar alén de los cien metros, sino se trabaja con distancias de cableado horizontal próximas a estos cien metros. En la utilización períodico de LAN sobre cableado estructurado, ofrecemos por sentado que si los cables no están rotos, las señales van a pasar sin inconvenientes desde los conmutadores a las tarjetas de red y al reves, pero de todos modos es asombroso que todo lo mencionado ande, sabiendo presente la fuerte atenuación que padecen las señales de datos a través del cableado.
La transición del estándar Gigabit Ethernet al estándar 10GbE necesita una reconversión completa de la infraestructura. Esto quiere decir no solo cambiar los conmutadores, enrutadores y tarjetas de red, sino más bien asimismo cambiar el cableado. El estándar que define la conexión 10GbE establece la obligatoriedad del empleo de cable Cat 6A, lo que supone la no utilización de otro género de cableado.
El punto fuerte de Ethernet 2.5 es que no necesita cambiar el cableado en comparación con Gigabit Ethernet, lo que deja ganar tiempo y gastos en la actualización de la infraestructura. Si bien tenemos la posibilidad de sostener el cableado, va a ser obligación actualizar los distintos gadgets de red (tarjetas de red, enrutadores y conmutadores). Por consiguiente, conseguiremos mucho más del doble de agilidad de transferencia de datos en relación a lo que nos da Gigabit Ethernet.
¿Qué es un cable Ethernet?
Un cable Ethernet es un cable de red que se usa para conectar una PC a un enrutador. Asimismo se puede utilizar con otros gadgets como almacenaje en red o Smart televisión.
En verdad, no en todos los casos es requisito conectarlo de forma directa al enrutador. Para esto, las tomas Ethernet ubicadas en las paredes (como los tradicionales enchufes o puntos de luz) asimismo dejan al usuario conectar el dispositivo en cuestión y entrar a la red.
Recios o flexibles
Los cables RJ45 se fabrican en 2 formas: flexibles y recios.
- Los cables Ethernet recios son un tanto mucho más eficaces y, más que nada, proponen una mejor protección contra las interferencias en internet eléctrica. Se usan primordialmente para redes corporativas, siendo idóneas para su instalación tras mamparas o bajo el suelo.
- Los cables Ethernet flexibles son los mucho más correctos para empleo familiar, son flexibles y se tienen la posibilidad de enrutar de forma fácil según su diseño.