Saltar al contenido

Dónde quedan los borucas

Los Boruca son una tribu indígena del Pacífico Sur de Costa Rica, situada entre las montañas de Talamanca, a 20 km de la República de Panamá.

Por aquí pasan Namasia, Namàitami y también Iriria, de tradición Bribri; Cuasrán, el abuelo de los Borucas y su Celebración de los Diablitos, los gnöbe textiles y figuras que lucharon y de alguna forma lo prosiguen realizando, como el gnöbe cacique Pedro Bejarano o el talamanqueño Juan Serrabá.

Pero siempre y en todo momento, en todos los cuadros de hormigón pintado al óleo, en primer chato los instrumentos son los personajes principales de la historia: los distintos tambores maleku, las ocarinas y flautas de Talamanca o el pueblo Gnöbe o las maracas ritual. Están las piedras chamánicas de Talamanca y las máscaras de boruca.

En 2020, el virus no se calmó y Diablitos vivió celebraciones culturales sin precedentes.

Boruca. Costa Rica. “El jueves nacimos aquí en el vecindario, el 31 de diciembre jugamos en la tarde, ayer no, y ahorita nos nos encontramos organizando para llevar a cabo las matanzas aquí en el liso”. De esta forma, Fernando Maroto, indígena y líder de la red social Boruca, sintetiza de qué manera se vivían las fiestas culturales habituales en la red social indígena de Boruca, en el sur de Costa Rica.

“El encontronazo del COVID-19 fue fuerte, cambió la cotidianeidad y nos afectó como red social, por el hecho de que poseemos afinidad con el ámbito turístico, dejamos de vender máscaras, lonas, nos quedamos sin turistas y debimos buscar otras elecciones, como vender en internet y llevar a cabo rifas para ir superando mes a mes el encontronazo del COVID-19, asimismo nos dio la posibilidad de conseguir la forma de replantar alimentos básicos como frijol, arroz, yuca, todo ese género de cosas que se plantaron poquísimo y con todo cuanto pasó nos llevó a retomar esta actividad para autoconsumo».

Talamanca Bribri y Keköldi, Limón

Talamanca Bribri y Kë́köldi son los 2 territorios Bribri situados en el cantón de Talamanca de Limón. Los dos territorios se conforman de sobra de 70.000 hectáreas, en su mayor parte montañosas, y tiene una población que se acerca a los 12.000 pobladores.

“Somos una región riquísima en biodiversidad. Somos un componente principal de la Cordillera de Talamanca y poseemos mucha agua, minería, producción de oxígeno y muchas otras cosas atrayentes”, afirma Rafael. “Somos una parte de la región de protección del Parque En todo el mundo La Amistad (PILA), con cientos de hectáreas protegidas en concepto de bosques primarios, biodiversidad y páramos. Somos Patrimonio de la Humanidad por la riqueza cultural que poseemos, ese bien común que nos identifica como indígenas: nuestra lengua, nuestras opiniones, nuestra espiritualidad, si bien de ella poquísimo queda en la verdad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *