Saltar al contenido

Por qué Hades no puede tener hijos

En ciertos mitos diríase que Hades ha podido ser infértil, en parte importante por la tradición de estimar que los fallecidos no tienen la posibilidad de tener hijos y por el hecho de que Hades es su rey. Aun de este modo, en otras historias mitológicas se relata a ciertos de sus hijos, con lo que la tradición sobre la infertilidad de Hades semeja ser falsa.

Hades es el nombre que, en la mitología griega, se le da al dios del inframundo y asimismo al reino de esta deidad. En la Vieja Grecia, se pensaba que el Hades tenía sitio bajo el mundo Tierra.

Según el mito, Hades era hijo de Presa y Cronos y hermano de Poseidón y Zeus. En el momento en que los tres hermanos consiguieron vencer a los gigantes, demandaron el control del cosmos. Hades regía el inframundo, al tiempo que Poseidón regía el mar y Zeus regía el cielo. La tierra estable, no obstante, quedó predisposición de los tres.

¿Cuáles son los atributos de Hades?

Para vencer a Cronos en una horrible guerra llamada Titanomaquia, el Cíclope le dio a Hades un casco que lo hacía invisible, llamado Ἅϊδος κυνέη -el casco de Hades, o el casco de invisibilidad, como se ve. Era realmente útil, absolutamente nadie mucho más podía verlo, no los espíritus de los fallecidos. Hades tomó prestado el casco en múltiples oportunidades, como cuentan los mitos.

Hades de manera frecuente se representa en el arte portando una cornucopia, que es un enorme cuerno lleno de elementos hermosos. Se aprecia el poder del dios.

Moriscos y Némesis

En la mitología, los moriscos (Moro o Fatum) eran la personificación masculina del destino, la fortuna y la fatalidad inminente, de ahí su título en los diálogos de “la fatalidad encarnada”; Exactamente la misma Melione, poco se conoce de esta deidad gracias a su escasa bibliografía. No obstante, es hijo de Nyx y Erebo, hermano de Hypnos y Thanatos (de ahí el semejante físico con este último), y era muy inquietante por su poder.

Por todo eso, tenemos la posibilidad de exponernos a que ande como un paralelo a Thanatos en la narración de Melinoe y probablemente como un interés amoroso libre. Pero alén de eso, asimismo es una señal de que quizás observemos la personificación de su padre Erebo, quien en la precuela funcionaba mucho más como un espacio que como una deidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *