Saltar al contenido

Cuáles son los mitos heroicos

Mitos heroicos (???? = héroe): cuentan las considerables hazañas efectuadas por hombres dotados de especificaciones sobrenaturales. Ejemplos: Hércules (Hércules), Sansón, Teseo, Perseo, Rey Arturo, etcétera. Este mito actúa todo el tiempo en la narración de nuestras aventuras.

15 Mitos Helenos Breves de los Dioses del Olimpo

El primero de nuestros mitos helenos cortos es el mito de Perséfone, entre los una cantidad enorme de hijos de Zeus. Nació de la unión del Dios con Deméter. Según la mitología griega, Hades, el dios del inframundo, la raptó en el momento en que se encontraba en el campo recogiendo flores con otras diosas y de manera rápida la llevó a su reino obscuro. Al saber su sepa, su madre, Deméter, diosa de la naturaleza, la procuró sin éxito mientras que el planeta se detenía.

Zeus por último decidió intervenir y forzó a Hades a devolver a Perséfone. Hermes fue enviado a salvarla y Hades la dejó ir a condición de que no comiese nada en el sendero. No obstante, exactamente el mismo dios del inframundo la engañó y la pequeña comió 4 granos de granada. Como castigo, Perséfone debía regresar de año en año a lo largo de 4 meses al reino de Hades.

Especificaciones de los mitos etiológicos

  • Ubicación. Los acontecimientos acostumbran a celebrarse en sitios extraños.
  • Tiempo. Los hechos tienen la posibilidad de suceder antes de la aparición de la gente o en el momento en que ahora existían, pero jamás se sitúan en el tiempo histórico.
  • Fuente. Son narraciones anónimas, que se han trasmitido de generación en generación y que fueron tan cambiadas que tienen la posibilidad de tener ediciones muy dispares.
  • Visión de todo el mundo. Dan información primordial sobre de qué manera la gente en algunas civilizaciones comprenden o acostumbraban a comprender el planeta y de qué forma marcha.
  • Temas. La atención se enfoca en argumentar el origen de los fenómenos naturales (como terremotos, sequías y también crecidas de agua), animales, plantas, fenómenos geográficos, civilizaciones, técnicas, rituales y también instituciones.
  • Dicotomía. Acostumbran a enseñar una dicotomía, en tanto que acostumbra haber individuos o fuerzas que se oponen, que luchan y que, en la mayoría de los casos, en el final se reconcilian.
  • Narración. La narración no en todos los casos es congruente o completa, puesto que la mayor parte de la multitud de la sociedad donde se produjo el mito ahora conocía y comprendía la historia en su integridad.
  1. El rapto de Proserpina (mito de roma)

Pequeños mitos helenos

Deméter era hermana de Zeus y la diosa que cuidaba el suelo fértil y las plantas que medraban en la Tierra. Enseñó a los hombres a cultivar y cultivar cereales; de ahí que los helenos la adoraban como la diosa de la agricultura. En el momento en que hacían cuadros o esculturas de ella, la representaban cargando racimos de grano y amapolas en sus manos.

Comparte esto:

¿Cuál es la función del mito?

Los mitos emiten una enseñanza no explícita a las novedosas generaciones.

Los mitos tienen la función de ofrecer forma narrativa a la manera en que las etnias se comprenden a sí mismas, comprenden el cosmos y definen qué es bueno y qué no. Este formulario tiende a ser entretenido, simple de rememorar, con una lógica de causa y efecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *