En la mayoría de los casos, las perras en celo lloran para expresar sus conmuevas como: tristeza, nerviosismo, ansiedad o soledad, ten en cuenta que en esta etapa llega un instante en que procuran mucho más perros con los que tener relaciones.
El celo en las perras siempre y en todo momento hace la capacitación de múltiples óvulos con sus que corresponden cuerpos lúteos. Estos elementos que se forman en los ovarios son los causantes de la producción de progesterona, la hormona que se requiere para sostener un embarazo habitual. Así sea que la perra quede preñada o no, la progesterona aún se genera en enormes proporciones. Lo habitual es que los cuerpos lúteos se desgasten y la progesterona reduzca hasta ocultar y el útero y los ovarios se preparen para un nuevo período.
En las perras que pasan por una pseudopreñez, los escenarios de progesterona no bajan y, un par de meses tras el celo, empieza a formarse prolactina, las tetillas se llenen y se llenan de leche preparándose para un parto que no va a llegar. Es esencial recalcar que el falso embarazo no guarda relación con el deseo de ser madre, como varios creen. Sencillamente hablamos de un desequilibrio hormonal que no supone frustración ni depresión por la parte del perro.
Contenidos
Entusiasmo y éxito
En el momento en que un perro se siente feliz por haber logrado algo, lo revela para ser elogiado. Pero, si no consigue seducir a sus dueños, empezará a aullar y aullar para llamar su atención, en tanto que esta es su forma natural de estar comunicado vocalmente.
¿En algún momento has sentido que los sabuesos aúllan en el momento en que consiguen apresar o advertir un elemento? Sencillamente se conmueven y les gusta mucho descubrir su éxito «chillando» para llamar a sus dueños a fin de que los reconozcan.
¿A qué edad entra en celo una perra?
Esta pregunta tiene una contestación muy diferente que va a depender del tamaño y especificaciones de tu perro.
En la mayoría de los casos, los celos en los perros acostumbran a mostrarse entre los 6 y los 8 meses de vida. En etnias enormes frecuenta comenzar a los 11 o 12 meses. En etnias pequeñas, el primer celo hace aparición entre los 5 y los 8 meses. El calor sucede un par de veces por año, cada 6 meses aproximadamente.
¿Por qué razón mi perro llora por las noches?
En el blog vas a encontrar 2 productos que tratan en aspecto este tema, Trucos a fin de que tu perro duerma toda la noche y Qué llevar a cabo a fin de que un perro duerma toda la noche. Si bien las causas son prácticamente exactamente los mismos que los expuestos al comienzo de este articulo, no tengas dudas en visitarlos y comprender mucho más sobre este inconveniente nocturno. Y ya conoces, ¡recuerda que no falta nada antes de reposar!
¿Ya conoces qué realizar si tu perro no deja de plañir? Si aún no te se sabe, mira este vídeo de la compañero Laura en nuestro canal de YouTube. ¡Anotarse!
¿Qué puedo llevar a cabo si mi perro muestra síntomas de tristeza por el celo?
- Más que nada, cerciórate de prestar atención a esto. Va a apreciar tus caricias y mimos y se va a sentir mejor.
- Si tiene pérdida de apetito, ofrécele distintas piensos o aun prueba comida casera.
- Juega con ella y prosigue paseándola todos y cada uno de los días.
- Asiste al veterinario si no se levanta, no come o está exageradamente letárgica.
- Si las heces son extrañas o segrega un fluído vaginal verdoso o con sangre, consulte a su veterinario.
- El calor es un desarrollo que supone una sucesión de cambios hormonales fundamentales.
- Los cambios hormonales tienen un enorme encontronazo en el estado anímico.
- Los estrógenos causan usuales cambios de humor.
- Los escenarios bajos de progesterona tienen la posibilidad de ocasionar capítulos depresivos, con lo que tras el celo tu perra puede parecer triste.
- El embarazo puede traer signos de apatía en las primeras semanas.
- El falso embarazo es una condición común que se asocia a estados depresivos.
- Estos síntomas de calor son normales y desaparecen por sí mismos.
- Si la tristeza persiste, solicitud a tu veterinario.
- Si notas síntomas alarmantes, como pérdida total del apetito, apatía excesiva o secreciones extrañas, solicitud a tu veterinario.