Saltar al contenido

Por qué se le dice nota a la droga

¿Por qué razón le dicen nota a las drogas? ¿Existe alguna explicación congruente? Comprendí que la nota es como una expresión centroamericana para decir que andas drogado, y de ahí que comenzaron a utilizar «Nota» como sustancia traída del exterior…

Según datos de la Sociedade Medicina de Emergencias y Emergencias Españolas (SEMES) el año pasado se trataron en España cerca de 5.000 intoxicaciones alcohólicas.

La capital española, 3 de julio de 2018; En España, según datos de la encuesta sobre consumo de drogas en educación secundaria en España, los jovenes comienzan a consumir alcohol entre los 14 y los 18 años, de los que el 78,9% ahora lo hizo en su historia.

La adicción es un desarrollo hirviente

La adicción es una patología que se lleva a cabo poco a poco. En este desarrollo de avance hay fases de control donde es viable la abstinencia o el consumo moderado. Esto en ocasiones hace difícil el diagnóstico temprano de la adicción. Entre las pistas que nos puede conducir a comprender que un individuo padece una adicción es el coste de su consumo. O sea, en el momento en que el consumo trae mucho más daño que bien. En el momento en que desatiendes responsabilidades o provocas que tomes malas resoluciones. En el momento en que un individuo padece una adicción, sus reacciones y resoluciones por lo general son inmaduras o carentes de los pies en el suelo. El dependiente acostumbra sentir que la vida se le complica y su ambiente se ve perjudicado de una manera u otra. Estas secuelas negativas tienen la posibilidad de anteponerse a la prueba de un consumo descontrolado.

La dopamina es el primordial neurotransmisor implicado en la adicción. La dopamina es una parte de un complejo mecanismo de supervivencia, puesto que hace un sentimiento de satisfacción que nos ancla a la vida, haciéndonos sentir que la vida tiene sentido pese a las adversidades. Sucede toda vez que hacemos algo positivo para nuestra supervivencia como comer, tener relaciones íntimas y cariñosas, aparte de llevar a cabo cosas gratificantes como oír música o ver un atardecer. En el momento en que se consume una substancia psicoactiva, se transmite de 3 a diez ocasiones mucho más dopamina entre las neuronas, lo que hace el efecto “high” que atraía al comienzo. Todas y cada una la gente que consumen alcohol y otras drogas tienen la posibilidad de sentir este efecto. No obstante, la gente que padecen adicción dejan de sentir la dopamina y con ella la sensación de satisfacción y anclaje con la vida. Quiere decir que las cosas normales que deberían ofrecerte satisfacción por el momento no te llenan, no las sientes. Pero no termina ahí, no solo dejas de sentir la dopamina natural, sino asimismo padeces una tolerancia al consumo. Esto es, cada vez hay que consumir mucho más o mucho más con frecuencia para sentir algún efecto. La consecuencia es que el dependiente pierde la aptitud de sentirse retribuido con ocasiones normales y siempre y en todo momento busca el estímulo del psicoactivo para lograr sentir algo hasta el momento en que al final el tinnitus cesa y unicamente se consume para ser ligerísimamente habitual. En el momento en que llegamos a ese punto, la patología está muy avanzada.

¿De qué forma actúan las drogas en el cerebro?

Las drogas son substancias químicas que afectan al cerebro, ingresando en su sistema de comunicación y también interfiriendo con la manera en que las neuronas comunmente mandan, reciben y procesan la información. Ciertas drogas, como la mariguana y la heroína, tienen la posibilidad de encender las neuronas pues su composición química imita la de un neurotransmisor natural.

Esta similitud en la composición «engaña» a los receptores y deja que las drogas se asocien y activen las neuronas. Si bien estos fármacos imitan las propias substancias químicas del cerebro, no activan las neuronas del mismo modo que lo realiza un neurotransmisor natural, lo que transporta a que se transmitan mensajes anómalos por medio de la red.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *