Ciertas canciones prohibidas a lo largo de la dictadura ¿Ayer? Los gatos ? fallecer. ?Ayer en la escuela me enseñaron que este país es grande y tiene independencia?. ¿Juana Azurduy? Ariel Ramires. ¿Otro ladrillo en la pared? Pink Floyd. A la victoria ? Aníbal Sampayo. ¿La guerrilla? Horacio Guaraní. ¿Mas cosas? ?
Contenidos
«Viernes 3 am», Serú Girán
Charly García tuvo múltiples inconvenientes con la policía en ese instante. Múltiples años tras el golpe militar, cuenta García, «frecuentemente debí argumentar mis inconvenientes». En un caso así, los censores eligieron prohibir “Viernes 3 am”. de Serú Girán, particularmente por la oración «y llevas el chorro a tu sien, pulsando los dientes».
Comfer censuró muchas canciones de León Gieco. Ciertas lograron ver la luz con otra carta y otras no fueron editadas. “Tema de mosquitos” fue entre las creaciones santafesinas que fue prohibida.
5 – “Chacarera del expediente” – Cuchi Leguizamón
Documentos difundidos referentes a la censura musical a lo largo de la última dictadura militar
En 2009, el COMFER (entonces Comité Federal de Radiodifusión, desarrollado por la Ley de Radiodifusión 22.285/80) propagó documentos referentes a la censura musical a lo largo de la última dictadura militar de 1976-1983.
La persecución de artistas y trabajadores culturales, entre otros colectivos, ahora era famosa por la sociedad en su grupo. Pero tras la publicación de las listas, han comenzado a organizarse una secuencia de actos y encuentros para reclamar a los artistas y canciones censurados. Uno de estos proyectos, “Canciones prohibidas”, reunió en 2015 a mucho más de veinte reconocidos músicos de todo el país en directo en el predio de Tecnópolis en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
“¿Da Ahora Think I’m Hot?”, Rod Stewart
Habiéndose transformado en entre los distintivos de la música disco a fines de los 70, semeja increíble que esta canción compuesta por Rod Stewart y Carmine Appice fué contraindicado. El título (“¿Piensas que soy hot?”) y la sensualidad que destila fueron suficientes.
“No requerimos educación, no requerimos control del pensamiento”, afirma el estribillo de entre las canciones mucho más simbólicas de los movimientos sociales de finales de los 70.
44 años tras el último golpe para derrocar al gobierno en el país, recordamos ciertas canciones censuradas en esos años por considerarlas “subversivas”, entre otras muchas cosas.
A 44 años del último golpe para derrocar al gobierno en el país, recordamos ciertas canciones censuradas en esos años por ser consideradas “subversivas”, entre otras muchas cosas.
En 2009, el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) -diluido ese año para hacer la AFSCA- difundió una secuencia de documentos que se sostuvieron bajo el título «Cantables cuyas letras se piensan no capaces para ser transmitidas por los servicios». radiodifusión»; las canciones, y por lo tanto los autores, fueron prohibidas entre 1978 y 1983 a fin de que no llegaran a ningún hogar que pisase suelo argentino.