Otras canciones de María Elena Walsh que fueron censuradas fueron «»La cigarra»» y «»Gilito de Vecindario Norte»». La artista dejó de cantar públicamente en 1978 por la presión que recibió de los militares y múltiples de sus canciones se transformaron en símbolos de la pelea por la democracia.
La Facultad Nacional de Córdoba y la Capacitad de Letras, por medio de la Capacitad de Cine y televisión, hicieron múltiples audiovisuales para homenajear a estos artistas y proyectos prohibidas por el golpe civil-militar en Argentina en el contexto de su 40 aniversario.
Contenidos
5 – “Granja Fichero” – Cuchi Leguizamón
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En el mes de agosto de 2009, el Gobierno Nacional propagó por vez primera una lista de canciones prohibidas a lo largo de la última dictadura militar (1976-1983), que incluye canciones de Eric Clapton, Pink Floyd, Queen y Alberto Cortez, entre otros muchos.
La lista está compuesta por en torno a 150 canciones cuyas letras fueron consideradas «inadecuadas para ser emitidas por las estaciones de radio».
Difundieron documentos referentes a la censura musical a lo largo de la última dictadura militar
En 2009, el COMFER (entonces Comité Federal de Radiodifusión, desarrollado por la Ley de Radiodifusión 22.285/80) propagó documentos referentes a la censura musical a lo largo de la última dictadura militar 1976-1983.
La persecución de artistas y trabajadores culturales, entre otros colectivos, ahora era famosa por la sociedad en su grupo. Pero tras la publicación de las listas, han comenzado a organizarse una sucesión de actos y encuentros para reclamar a los artistas y canciones censurados. Uno de estos proyectos, “Canciones prohibidas”, reunió en 2015 a mucho más de veinte reconocidos músicos de todo el país en directo en el predio de Tecnópolis en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
“Viernes, 3 am”, Serú Girán
Charly García tuvo múltiples inconvenientes con la policía en ese instante. Múltiples años tras el golpe militar, cuenta García, «frecuentemente debí argumentar mis inconvenientes». En un caso así, los censores eligieron prohibir “Viernes 3 am”. de Serú Girán, singularmente por la oración “y llevas el chorro a tu sien, pulsando los dientes”.
“Quién puede detenerte, quién puede detenerte, en el momento en que el pájaro sopla la luz de la independencia. Están todos juntos en el parque, cantando canciones del cielo final”, afirma el estribillo de esta canción de la banda dirigida por Emilio del Guercio (bajo y voz), Héctor Starc (guitarra y voz), Rodolfo García (batería y voz ) y Hugo González Neira (teclados y voz). «Blow Liberty Light» fue bastante.
«Me parece increíble que hayan censurado canciones infantiles durante la dictadura. ¿Qué daño podían hacer? 🙄»
¡Increíble que hayan censurado canciones infantiles! ¿Qué daño podían hacer «Granja Fichero» o «Viernes, 3 am»? Ridículo.
¡Qué locura que hayan censurado canciones infantiles! ¿No deberían ser inocentes y divertidas para los niños?
No sé qué es más locura, si censurar canciones infantiles o permitir que los niños escuchen letras inapropiadas y vulgares. Al final del día, es responsabilidad de los padres filtrar lo que sus hijos consumen.
¡Qué locura que hayan censurado canciones infantiles durante la dictadura! ¿Quién se iba a imaginar eso? 🤯 #DíaDeLaMemoria #NuncaMás
¡Qué locura que hayan censurado canciones infantiles durante la dictadura! La creatividad no debería tener límites.
¡Vaya! No me sorprende que algunos no entiendan que durante una dictadura se censuren cosas que puedan «influir» en la mente de los niños. La creatividad puede ser poderosa, pero también puede ser peligrosa si se usa para manipular.
¡Increíble que censuraran canciones infantiles durante la dictadura! ¿Qué daño podían hacer «Granja Fichero» y compañía? 🐔🎶 #MemoriaYJusticia
¡Qué locura! No puedo creer que censuraran canciones infantiles durante la dictadura. ¡Qué falta de sentido común!
¡Qué indignante que hayan censurado canciones infantiles durante la dictadura! La música es universal y no debería ser limitada.
¡Totalmente de acuerdo! La censura es una afrenta a la libertad de expresión y a la diversidad cultural. Es triste que la música haya sido utilizada como herramienta de control. Debemos recordar y aprender de esos errores para que no se repitan.