Las medusas pican a sus presas con sus tentáculos, liberando un veneno que las paraliza. Las medusas no persiguen a los humanos, pero si alguien nadando entra en contacto con una, o aun pisa una medusa fallecida, tienen la posibilidad de ser picadas.
Contenidos
Las mucho más peligrosas
Si bien su hábitat es el Atlántico y su presencia es mucho más frecuente en la cornisa cantábrica, la existencia de carabelas portuguesas en el Mediterráneo es poco a poco más recurrente.
Su fachada es como una bolsa transparente coronada por una candela morada o azulada. Sus tentáculos tienen la posibilidad de lograr los 20 metros y su poderoso veneno hace ardor, mal, laceraciones en la piel e inclusive reacciones cutáneas en otras zonas no perjudicadas. En varias ocasiones puede crear problemas respiratorios, cardiacos, neurológicos o gastrointestinales e inclusive shock neurogénico.
Las medusas forman una parte del ecosistema marino y la solución no ha de ser sacarlas del agua
VIDEO: SE ESPERAN MÁS MEDUSAS PARA ESTE VERANO EN LAS PLAYAS
A La existencia de medusas en las costas españolas a lo largo de los meses de verano y la estación mucho más calurosa es frecuente en casi todas las playas del país. Eso sí, hay que tomar en consideración que su presencia se restringe a unos pocos días y jamás a mucho más de 2 o tres días sucesivos.
¿Cuáles son los síntomas de una Medusa fallecida?
Esta parte puede ser de una medusa entera viva o de un trozo del tentáculo de ejemplares ahora fallecidos, en tanto que si bien la medusa esté fallecida prosigue soltando su veneno, con lo que jamás tienes que aproximarte ni tocarla este. Los signos y síntomas tienen dentro: una reacción cutánea local, mal y un área de enrojecimiento que pica.
¿De qué forma pica una medusa?
Las medusas no atacan, son seres pasivos. Unicamente se defienden mediante sus tentáculos, que están formados por millones de células urticantes, que, al tomar contacto con un cuerpo extraño, disparan un veneno (entre los mucho más tóxicos que se conocen) que no tiende a ser mortal para los humanos. Las células urticantes se multiplican con el contacto con otro cuerpo, con los cambios de temperatura y salinidad, con lo que no se aconseja adecentar la picadura con agua dulce.
Se debe tener precaución con las medusas que observamos fallecidas, por el hecho de que aun tras fallecidas pican, si bien el tentáculo se haya desprendido de su cuerpo.
¿De qué forma se quita una picadura de medusa?
Hay que rociar la quemadura con jugo de limón natural, vinagre común o vinagre, esto es, algo que neutralice el veneno. En la mayoría de los casos, puede localizar estos elementos en una salón de urgencias para casos afines, o puede abastecerse con anticipación de toallitas de vinagre que se venden en las farmacias. No limpie la región perjudicada con alcohol.
Las medusas no muerden ni pican: sus cuerpos no tienen las partes correctas para eso. Pican, como ortigas. Sus células de veneno punzante están diseñadas para inmovilizar a las enanas criaturas a fin de que se nutran.