Pero ten precaución pues podrías provocarte una hemorragia nasal o, peor aún, ingresar en tu cavidad nasal entre las bacterias mucho más peligrosas para tu salud, el Staphylococcus aureus.
María Viridiana Torrijos Valencia*
¿Cuáles son los síntomas de la congestión nasal?
La aparición de la congestión nasal acostumbra empezar con afecciones en la faringe. Más tarde hace aparición la congestión nasal, acompañada de secreción nasal, que en los días siguientes puede volverse densa y sucia. Cuando hace aparición, debemos entender cuáles son los más destacados antídotos para la mucosidad y remover la mucosidad del resfriado, eludiendo que avance y logre terminar en otros males.
- Hay fabricantes de fármacos como Fluimucil que desarrollan pastillas, sobres, jarabes y comprimidos efervescentes que actúan descartando la mucosidad que hace aparición a lo largo de los constipados o gripes. Los mucolíticos marchan para achicar la viscosidad de la mucosidad, lo que posibilita su evacuación. Fluimucil Forte cumple con esta labor. Tienen la posibilidad de tomar pequeños desde 12 años, bajo recomendación médica, y mayores.
- Mucosan es una marca que fabrica medicamentos que asisten a achicar la viscosidad de la mucosa en casos de otitis, sinusitis, bronquitis o gripe. El ingrediente activo de Mucosan es el ambroxol, un fármaco clasificado como antídoto para las mucosidades. Otro fármaco correcto para achicar la viscosidad de las mucosidades y flemas, facilitando su expulsión, es el mucolítico Bisolvon.
- Iniston es otra marca de fármacos que proporciona distintas jarabes para batallar varios de los síntomas socios con un resfriado o gripe. Mucolytic Iniston es un medicamento que marcha para remover el exceso de mucosidad y flema. Todos estos medicamentos hacen más fácil la expulsión de la mucosidad, eludiendo su incremento.
- Otro buen producto es Notus, otro mucolítico en solución oral cuyo principio activo primordial es la cabocisteína. En el momento en que procede, ayuda a la supresión de las mucosidades, reduciendo su viscosidad y acelerando el desarrollo de restauración de constipados o gripes.
¿Este hábito puede enfermar a los pequeños?
Hasta el día de hoy no hay estudios que señalen que la mucofagia represente un problema médico. En verdad, el médico austriaco Friedrich Bischinger está seguro de que consumir esta mucosidad puede ser aun saludable, puesto que hace más fuerte el sistema inmunológico. Según este experto, las bacterias y virus que quedan retenidos en la mucosa nasal tienen la posibilidad de transformarse en una suerte de ‘vacuna natural’ que asista a repoblar la colonia de bacterias que habitan en los intestinos y que se dedican a hacer mas fuerte el sistema inmunológico de manera natural. .
No obstante, cabe apuntar que su teoría no fué probada a nivel científico. Aún de esta manera, la mayor parte de los médicos están en concordancia en que, más allá de que comer mocos no es muy higiénico, no representa un peligro para la salud, salvo que los pequeños tengan un resfriado o gripe, en tal caso es preferible no llevarlo a cabo.
Blanca
La mucosidad blanca, densa o turbia es porque la mucosidad está menos hidratada (menos contenido de agua) y, en cambio, aumentó la proporción de células inmunitarias. Esto puede suceder con un resfriado común y asimismo con sinusitis (infección de la mucosa nasal).
En un caso así, es esencial garantizar una ingesta correcta de líquidos para beneficiar la expulsión de la mucosidad y preguntar al médico si se muestra fiebre alta a lo largo de múltiples días seguidos, cefalea profundo o mal facial y otros síntomas de alarma.
¿Y tenemos la posibilidad de eludir que “bajen al pecho”?
Pese a ser una oración muy utilizada… Quisiese aclarar que… LA MUCO NO BAJA AL PECHO!!. La mucosidad no viaja de la nariz a los pulmones. Verdaderamente son los patógenos que ocasionan la infección los que “viajan”, generando inflamación en los bronquios y es en exactamente los mismos bronquios donde se genera la mucosidad. Que el resfriado provoque bronquiolitis/bronquitis/broncoespasmo es dependiente de:
- La aptitud del propio virus para perjudicar las vías respiratorias inferiores.
- La predisposición individual de cada niño.👧🏼👧🏻🧒🏼🧒🏾