El cacique guayas de los huancavilcas, se encontraba casado con una bella mujer llamada Quil, quien aparte de ser bella asimismo se encontraba entrenada en el arte de la guerra. Los dos se negaron a rendirse a los conquistadores españoles.
El alcalde del Guayas y el alcalde Juan José Yúnez reafirmaron el comienzo de las proyectos de este corredor vial de 19 km, que va a facilitar la movilidad y contribuirá al desarrollo social y económico de sobra de cien.000 pobladores “Esta vía de 19 km, que , a propósito, cambia la vida de cien,000 personas en Samborondón y Salitre y otras comunidades, por el momento no es un sueño y se convirtió en una enorme situación”, ha dicho la regidora Susana González en el transcurso de un paseo que efectuó al lado del alcalde Juan José Yunez. Los trabajos iniciales en la carretera asimismo fueron constatados por cientos y cientos de campesinos y familias de campos alrededores que asistieron a agradecer el mejoramiento del corredor vial y lo que significa para su confort. De esta manera lo expresó Jacqueline Quinto, directiva del ámbito Faldas del Cerro, quien mencionó que la obra favorece a todo el ámbito productivo de la provincia. “Los caminos no son solo para unirnos de un distrito o un cantón a otro, sino nos beneficiaremos por el hecho de que todos y cada uno de los campesinos, tanto alumnos como productores de arroz, van a poder cosechar las cosechas”, ha dicho. “Las proyectos vienen por el hecho de que vienen y vienen por el hecho de que vienen”, ha dicho el agricultor Felipe Gordillo a la regidora, agradeciéndole y haciéndole entender las ventajas que va a traer la obra al ámbito productivo de Samborondón y Salitre. El alcalde Juan José Yúnez resaltó el trabajo grupo efectuado con Susana González para progresar esenciales vías. “Desde el primero de los días el alcalde tuvo la predisposición de trabajar en beneficio de los samborondeños y salitrenos. El día de hoy asimismo empieza una obra fundamental de cara al desarrollo de estas 2 ciudades”, destacó. “El día de hoy, de nuevo, Susana, probamos que en el momento en que 2 gestores serios procuran el avance del pueblo, las proyectos son situación, exactamente en beneficio del pueblo”, ha dicho. La regidora, por su lado, recordó que la pavimentación de la vía Samborondón-Salitre es una obra que sus pobladores aguardan ya hace mucho más de 30 o 40 años, “en un campo enormemente productivo que ubica y destaca aún mucho más el avance que cantones, realizando ciudades que atraigan inversiones.” “Deseamos y comenzamos hace un par de años y un poquito mucho más a crear ese Guayas que soñabas y que parecía irrealizable, lo que se hace con amor se hace bien, y con amor estamos trabajando , con pasión, por el hecho de que somos una enorme familia. Prosigamos unidos”, ha dicho.
Quito
Frente a la multitud presentada en los puestos de salud del Centro Ecuatoriano de Seguridad Popular (IESS), por trabajadores que asistieron a enseñar síntomas respiratorios o validar certificados médicos privados, la entidad informado sobre los pasos ahora para recibir asistencia y sacar este archivo.
En el caso de enseñar síntomas como temperatura mayor a 38 grados, secreción nasal, mal de garganta, mal muscular, debilidad, tos, entre otros muchos, el afiliado va a deber asistir al área de triaje respiratorio del hospital mucho más próximo próximo unidad médica cerca de casa, explicó el IESS.
Datos atrayentes sobre la historia de historia legendaria del Guayas y Quil
Fue el español Francisco Pizarro quien logró fundar la Villa de Santiago de Quito en 1534, en un pueblo próximo a eso que el día de hoy es Riobamba. Pero entonces escoge mudarse a otro sitio, realizando una expedición a la costa.
El primer establecimiento lo efectuó Sebastián de Benalcázar en 1534, al este del río Guayas. No obstante, los Chonos (pueblos indígenas del ámbito) destrozaron la localidad incipiente y mataron a cerca de media parta de los pobladores.