Saltar al contenido

Qué tipos de espiritismo existen

Tabla de Variaciones del Espiritismo. Espiritismo de Cordón. Espiritualismo cruzado. espiritualismo indígena. santerismo

El ESPIRITISMO se define como ciencia, pues estudia y también inspecciona el origen, destino y naturaleza de los Espíritus, tal como sus relaciones con el Planeta Corporal. Asimismo quiere ser una Filosofía, ya que estudia las secuelas morales que resultan de la solidez en la Ley de Acción y Reacción.

Refiriéndome a los distintos ESPIRITISMOS que ya están y exactamente en qué radica cada uno de ellos, podría iniciar por EL ESPIRITISMO CIENTÍFICO O DE MESA: Se considera por los espíritas como la escuela superior y perfeccionada del Espiritismo, como Doctrina científica que se puede presenciar sensorialmente y no como una religión. Sus integrantes son de forma frecuente llamados espiritistas y procuran proteger los principios de «Allan Kardec».

Prueba de la presencia del Espiritismo

Como doctrina filosófica, el Espiritismo brotó en la época del siglo XIX desde el análisis de libros codificados por la lengua francesa Allan Kardec. Su objeto de estudio es el origen, naturaleza y destino de los espíritus y las especificaciones de los vínculos que establecen con el planeta físico.

El Espiritismo sosten la presencia de los espíritus (los humanos son espíritus inmortales que encarnan en un cuerpo) y garantiza la oportunidad de estar comunicado con ellos. La reencarnación y el karma (ley de causa y efecto) son otros conceptos considerados válidos en este contexto.

Principios y opiniones del Espiritismo

El Espiritismo no posee un cuerpo homogéneo y universal de preceptos, ni una doctrina unificada, con lo que sus opiniones y principios tienen la posibilidad de cambiar de manera significativa de un espacio a otro y de una conjunto de practicantes a otro. Aun de esta forma, el espiritismo expone una sucesión de postulados en general, que atañen a lo siguiente:

  • El planeta está habitado por espíritus particulares, eternos, dotados de sabiduría y personalidad propia, que hay fuera de la verdad famosa. Estos espíritus no tienen la posibilidad de interaccionar con el planeta físico, salvo en extrañas oportunidades o a través de la posesión de un cuerpo vivo.
  • Los humanos que mueren quedan en el planeta como espíritus desencarnados, pero en un chato de mayor o menor iluminación, según las peculiaridades de su personalidad y de la vida vivida. Acontecimientos traumáticos de enorme trascendencia psíquica “anclan” a los espíritus a un espacio, objeto o persona.
  • La comunicación entre los humanos y los espíritus desencarnados puede efectuarse por medio de elementos y métodos muy concretos, o por personas tendentes a la posesión (como médiums, curas o “materiales”).
  • La reencarnación existe, con lo que los espíritus desencarnados tienen la posibilidad de renacer como humanos cuando han alcanzado un cierto nivel de iluminación o superado algunos óbices éticos, místicos o sentimentales.
  • El Espiritismo no posee una doctrina oficial ni un grupo único de prácticas, sino se adhiere a una filosofía universal: alguno puede detallar contacto con los espíritus a su forma, pero acudiendo a un experto se tienen la posibilidad de impedir los peligros que esto puede traer
  • No hay ángeles, diablos u otras criaturas sobrenaturales, a la inversa, son espíritus desencarnados que «envuelven» o pierden sus patologías personales, transformándose en fantasmas y ocasionando el mal. Esto puede ser diferente en las religiones espiritistas, que contemplan la presencia de espíritus o deidades mayores, como los orixás de la religión yoruba.

¿Qué es la mediumnidad?

Entender lo que significa la mediumnidad y su desempeño es primordial para entender el papel del ocultista espírita.

Al final de cuenta, a fin de que permanezca un espiritista debe haber una mediumnidad ostensiva.

¿Qué es un espiritista?

Los espíritas son personas que viven bajo la práctica de doctrinas similares con el espiritismo. Actúan como un medio canalizador para la conexión con las espiritualidades. La conciencia alcanzada por ellos mediante los preceptos establecidos por sus fundaciones les transporta a prosperar o desarrollar, según las situaciones, sus habilidades psíquicas receptivas, transformándose en canales por medio de los que los espíritus emiten sus mensajes.

Es bastante vieja la creencia del humano en la aptitud de estar comunicado con el alma del difunto, rendirle homenaje u darle elementos que mejoren su permanencia «en el mucho más allí». Por poner un ejemplo, en la Edad Media se pensaba que los espíritus deambulaban entre el planeta de los vivos y el de los fallecidos, para lograr regresar a este chato como espectros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *