Saltar al contenido

Cuál es la diferencia entre espiritualidad y espiritismo

Una espiritualidad natural es bastante y mucho más correcta aún para la realización del ser. Por consiguiente, el espiritismo no tiene rituales, cultos, santuarios o personas con permisos religiosos. En el espiritismo no hay ángeles ni diablos entendidos como seres de naturaleza diferente al alma humana.

Principios y críticas del Espiritismo

El Espiritismo no posee un cuerpo homogéneo y universal de preceptos, ni una doctrina unificada, con lo que sus críticas y principios tienen la oportunidad de cambiar relevantemente de un espacio a otro. otro y de un conjunto de practicantes a otro. Aun de esta forma, el espiritismo muestra una secuencia de postulados generalmente, que mencionan a lo siguiente:

  • El mundo está habitado por espíritus particulares, eternos, dotados de sabiduría y personalidad propia, que están fuera de la conocida verídica Estos espíritus no tienen oportunidad de interaccionar con el mundo físico, salvo en contadas oportunidades o teniendo un cuerpo vivo.
  • Los humanos que mueren quedan en el mundo como espíritus desencarnados, pero en un chato de mayor o menor iluminación, según las informaciones de su personalidad y vida vivida. Acontecimientos traumáticos de colosal trascendencia psíquica “anclan” a los espíritus a un espacio, objeto o persona.
  • La comunicación entre humanos y espíritus desencarnados puede realizarse por medio de elementos y métodos muy concretos, o por personas dispuestas a la posesión (como médiums, curas o “materiales”).
  • Existe la reencarnación, con la que los espíritus desencarnados tienen la oportunidad de renacer como humanos en el momento en que alcanzan cierto nivel de iluminación o sobrepasan ciertos óbices éticos, místicos o sentimentales.
  • El Espiritismo no posee una doctrina oficial ni un solo conjunto de prácticas, sino prosigue una filosofía universal: cada uno de ellos puede entablar contacto con los espíritus a su forma, pero asistir a un experto tiene la oportunidad de impedir riesgos que puede traer
  • No hay ángeles, diablos u otras criaturas sobrenaturales, a la inversa, son espíritus desencarnados que se «envuelven» o pierden sus nosologías personales, transformándose en espectros y ocasionando el mal. Esto puede ser diferente en las religiones espiritistas, que contemplan la existencia de espíritus o deidades mayores, como los orixás de la religión yoruba.

Qué es el Espiritismo

Como doctrina filosófica, el Espiritismo brotó en la época del siglo XIX desde el análisis de libros codificados por la lengua francesa Allan Kardec. Su objeto de estudio es el origen, naturaleza y destino de los espíritus y las peculiaridades de los vínculos que establecen con el planeta físico.

El Espiritismo sosten la presencia de los espíritus (los humanos son espíritus inmortales que encarnan en un cuerpo) y garantiza la oportunidad de estar comunicado con ellos. La reencarnación y el karma (ley de causa y efecto) son otros conceptos considerados válidos en este contexto.

¿Cuál es la diferencia entre espiritualidad y espiritismo?

En otras expresiones, la espiritualidad se enfrenta a la iniciativa de la presencia única del materialismo. Espiritismo, por su parte, es el nombre de la doctrina codificada por Kardec, que asimismo puede llamarse Doctrina Espírita, y tiene relación a los principios de las relaciones entre los mundos material y espiritual.

(Del heleno: “spiritus”, espíritu.) Espiritismo es la denominación común de la filosofía idealista en oposición al materialismo. «El espiritista o idealista cree en una substancia espiritual de fuerza, o sea, una substancia ilusoria y también inexplicable».

¿Qué es el espiritismo?

El término «espiritismo» acostumbra llevar a cabo referencia a un grupo de opiniones, prácticas pseudocientíficas y doctrinas religiosas que distribuyen la creencia en la presencia inmortal de las ánimas de los fallecidos, con las que se puede entrar en contacto a través de ciertos rituales (comunmente con el presencia de médiums o curas) y que tienen la posibilidad de manifestarse aun en el planeta real.

En términos mucho más sencillos, el espiritismo es el grupo de prácticas y doctrinas que aspiran a traspasar la barrera entre el planeta de los vivos y el planeta de los fallecidos, con el propósito de conseguir información, deshacer maleficios y pertenencias, o sencillamente reunir a la gente con un familiar fallecido.

La presencia y también inmortalidad del alma

Otro principio básico del Espiritismo es la presencia y también inmortalidad del alma.

Esto significa que Dios creó los seres materiales, que forman el planeta corpóreo, y los seres inmateriales, que forman el planeta espiritual, o sea, son los Espíritus.

6 comentarios en «Cuál es la diferencia entre espiritualidad y espiritismo»

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Es increíble ver cómo algunas personas mezclan términos y conceptos sin tener ni idea. La espiritualidad es una conexión personal con lo trascendental, mientras que el espiritismo es una creencia en la comunicación con los muertos. Son dos cosas completamente distintas.

  1. ¡Interesante artículo! Creo que la espiritualidad es más amplia y personal, mientras que el espiritismo implica prácticas más específicas. ¿Qué piensan ustedes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *