Huitzilopochtli Marido o dualidad femenina Hermanos extraños 1) Xipe-Tótec, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl? 2) Coyolxauqui, Centzon Huitznahuac, Centzon Mimixcoa 3) Malinalxochitl. Especificaciones de la niñez ignotas
Historia de historia legendaria de Quetzalcóatl y su origen
El origen de Quetzalcóatl empieza con la civilización tolteca. Este dios fue tallado en una enorme roca con la figura de una gran serpiente y un hombre de tez clara, barba y pelo rubio tendido a sus pies. Este hombre tenía capacidades para la agricultura, la astronomía, la navegación y la orfebrería y era popular como «Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl» y según la historia de historia legendaria tolteca, este hombre llegó a los pobladores de Tollan para comunicar sus entendimientos y hacer una exclusiva y rica cultura entre los toltecas. . Es tal como los toltecas llamaron a Quetzalcóatl “La Serpiente Emplumada”, citando a la vegetación y la naturaleza, transformándolo en un dios y gobernante. Los indígenas afirmaban que el territorio pertenecía a Quetzalcóatl, puesto que él fue el constructor de la agricultura y las cosechas comenzaron a ser rebosantes.
En el momento en que los mexicas llegaron a la localidad de Tula, escucharon la historia del nacimiento de este dios y han comenzado a adorarlo. Los mexicas lo relacionaron con el mundo Venus y desde ahí, ellos mismos hicieron sus mitos y leyendas sobre el dios de todo. Según su profecía, los mexicas afirmaban que este dios visitaría la tierra un par de veces por año para traer fertilidad, cosechas y luz. Como una de sus representaciones era un hombre barbudo, rápidamente fue reconocido como Hernán Cortés en el momento en que llegó a Tenochtitlán para conquistarla, y se puede decir que este dios fue uno de los más importantes personajes principales de la conquista de españa. Para Hernán Cortés, ser confundido con el dios divino Quetzalcóatl jugaba a favor suyo, puesto que tenía una orden de atrapa por violar la ley y intentar apoderarse otro conjunto de naciones, no obstante, en entre las primeras cartas que le envió al rey, Cortés mencionó que los mexicas se rindieron a él y le brindaron su tierra.
¿De qué manera lleva por nombre la hermana de Quetzalcóatl?
Huitzilopochtli Cónyuge o dualidad femenina Hermanos extraños 1) Xipe-Tótec, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl 2) Coyolxauqui, Centzon Huitznáhuac, Centzon Mimixcoa 3) Malinalxóchitl. Especificaciones ignotas de los pequeños
Los Centzon Huitznahua, en la mitología nahua, son los 400 dioses que encarnan a las estrellas del sur. Hermanos de Huitzilopochtli y Coyolxauhqui y también hijos de la diosa Coatlicue adjuntado con el dios Mixcóatl.
Empieza la conspiración
Tanto en los Anales como en la Historia general de las cosas de Novedosa España, de Fray Bernardino de Sahagún, observamos de qué forma comienza la conspiración contra Quetzalcóatl. Un hechicero llamado Tezcatlipoca, según la primera versión, le enseña un espéculo y al notar su rostro con ojeras y ojos hundidos, Quetzalcóatl, entristecido, exclama: “Si la multitud de mi localidad me ve, ¿no huirán?”.
Las crónicas encajan con la llegada de otros hechiceros que lo invitan a tomar una bebida fermentada, Quetzalcóatl está feliz y ahora borracho solicita traer a su hermana Quetzalpétatl, que hacía penitencia en el cerro de las nonohualcas. borrachos y se acostaron juntos.En el momento en que Quetzalcóatl recupera el saber, llora y inicia su marcha hacia el oriente, en pos de la tierra roja y negra, el Tlillan Tlapallan, donde es incinerado.
La promesa de Quetzalcóatl
)
Caminó por el altiplano y se despidió de sus acólitos las mariposas (como él las llamaba) en Papalotla (sitio de las mariposas) cerca de Texcoco.
Prosiguió caminando y llegó a Coatepec’ el cerro de las víboras’, lugar desde donde se puede observar Citlaltepetl ‘cerro de la estrella’ (Pico de Orizaba) y en la cima del cerro se despidió de sus acólitos (abrigos) diciéndoles que de ahí de ahora en adelante debía continuar solo, pero que «volvería en el momento en que el quinto sol fuera aparente en el horizonte».
La promesa del mito de Quetzalcóatl
Cruzó el altiplano y se despidió de las mariposas (como él las llamaba) en Papalotla (sitio de las mariposas) cerca de Texcoco.