Saltar al contenido

Que le hizo Quetzalcóatl a su hermana

Quetzalcóatl solicitó la compañía de su hermana Quetzalpetlatl, quien hacía penitencia en el cerro de las nonohualcas. La invitó a evaluar pulque y, como los 2 perdieron todo el pudor gracias a la bebida afrodisíaca, diríase que sostuvieron relaciones íntimas.

Hace algunas semanas les charlaba de entre los mitos que cubren a Quetzalcóatl. La iniciativa que persiste garantiza que el enigmático dios prehispánico era un hombre blanco con barba roja. La verdad es que cerca de su figura se tejen un sinnúmero de leyendas y ediciones, y o sea revelador, en tanto que pertence a los seres recurrentes a casi todas las viejas etnias mesoamericanas. En este momento charlemos de otro de sus puntos, la historia.

La otra historia de historia legendaria sobre el origen de Quetzalcóatl

Según la creencia tlahuica, la concepción de Quetzalcóatl fue afín a la de Jesucristo. Cuenta la historia de historia legendaria que, como hijo del dios católico, sus progenitores fueron una virgen llamada Chimalma y el señor de Tollán, el dios-rey Mixtocóatl. No obstante, Chimalma se abochornaba de haber quedado embarazada fuera del matrimonio. Tomó a la pequeña Serpiente Emplumada, la puso en una canasta y la arrojó al río.

La canasta fue encontrada por unos jubilados, quienes la cuidaron con paciencia y cariño hasta el momento en que medró y regresó a Tollan, donde llegó a ser gobernador.

Historia de historia legendaria de Quetzalcóatl y su origen

El origen de Quetzalcóatl empieza con la civilización tolteca. Este dios fue tallado en una enorme roca con la figura de una gran serpiente y un hombre de tez clara, barba y pelo rubio tendido a sus pies. Este hombre tenía capacidades para la agricultura, la astronomía, la navegación y la orfebrería y era popular como «Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl» y según la historia de historia legendaria tolteca, este hombre llegó a los pobladores de Tollan para comunicar sus entendimientos y hacer una exclusiva y rica cultura entre los toltecas. . Es tal como los toltecas llamaron a Quetzalcóatl “La Serpiente Emplumada”, citando a la vegetación y la naturaleza, transformándolo en un dios y gobernante. Los indígenas afirmaban que el territorio pertenecía a Quetzalcóatl, en tanto que él fue el constructor de la agricultura y las cosechas comenzaron a ser rebosantes.

En el momento en que los mexicas llegaron a la localidad de Tula, escucharon la historia del nacimiento de este dios y han comenzado a adorarlo. Los mexicas lo relacionaron con el mundo Venus y desde ahí, ellos mismos hicieron sus mitos y leyendas sobre el dios de todo. Según su profecía, los mexicas afirmaban que este dios visitaría la tierra un par de veces por año para traer fertilidad, cosechas y luz. Como una de sus representaciones era un hombre barbudo, en el instante fue reconocido como Hernán Cortés en el momento en que llegó a Tenochtitlán para conquistarla, y se puede decir que este dios fue uno de los más importantes personajes principales de la conquista de españa. Para Hernán Cortés, ser confundido con el dios divino Quetzalcóatl jugaba en su favor, en tanto que tenía una orden de atrapa por violar la ley y intentar apoderarse otro conjunto de naciones, no obstante, en entre las primeras cartas que le envió al rey, Cortés mencionó que los mexicas se rindieron a él y le brindaron su tierra.

¿Quién planeó el homicidio de Coatlicue?

En el momento en que Coatlicue quedó embarazada de Huitzilopochtli, Coyolxauhqui y sus hermanos tramaron matar a su madre, considerándolo deshonroso, con lo que Huitzilopochtli la desmembró y arrojó su cabeza al cielo.

Coatlicue dio a luz a Huitzilopochtli después de que una bola de plumas aterrizara en su sien donde ella barría y la tocara. Este extraño embarazo ofendió a sus otros cuatrocientos hijos, quienes fueron alentados por Coyolxauhqui a matar a su deshonrada madre.

Robando huesos del inframundo

El dios Quetzalcóatl jugó un papel definitivo en la creación de personas para poblar la quinta edad. Para esto, según el mito de Quetzalcóatl, debió infiltrarse en el inframundo de Mictlán y mentir a Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl (el Señor y Señora de la Muerte); con el objetivo de ofrecerle los huesos que guardaban.

Mictlantecuhtli solo le daría los huesos a Quetzalcóatl si pudiese hacer un sonido al soplar en un caparazón sin orificios. Quetzalcóatl logró llenar este desafío a través de ingeniosos trucos. Logró que los vermes hiciesen un orificio en el caparazón y después lo llenaron con abejas. Las acciones de Quetzalcóatl consiguieron mentir a Mictlantecuhtli a fin de que le diese los huesos, pero eso no fue bastante para Quetzalcóatl. En un esfuerzo por mentir aún mucho más a Mictlantecuhtli, Quetzalcóatl le mencionó que dejaría a Mictlán sin los huesos.

10 comentarios en «Que le hizo Quetzalcóatl a su hermana»

  1. ¡Vaya, vaya! ¿Quién iba a pensar que Quetzalcóatl y su hermana tenían tanta historia oculta? ¡Me encanta descubrir estos mitos y leyendas tan intrigantes! ¿Alguien más quiere saber más sobre el homicidio de Coatlicue?

    1. Vaya, parece que te has perdido mucha mitología. Quetzalcóatl no tenía una hermana, pero sí tenía una relación compleja con su contraparte femenina, Xolotl. No te preocupes, siempre hay más por aprender. ¡Sigue investigando!

    1. No te sorprendas tanto. Es normal que haya muchas teorías sobre personajes históricos y mitológicos. Al final, cada uno tiene su propia versión de la verdad. Disfruta de las historias, pero no te obsesiones con encontrar la verdad absoluta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *