Saltar al contenido

Quién fue el que creó el trap

Apareció a inicios de los 90 con una popularidad reservada; el término se produjo en Atlanta (Georgia), donde raperos y conjuntos como Three 6 Mafia, UGK, Outkast y Goodie Mob fueron de los primeros en emplear este estilo en su música, siendo considerados los progenitores del trap y también.

En la actualidad, el sonido del trap combina elementos de rap, electronic dance, electro house y dubstep. Tiene especificaciones de ritmo como las secuencias de hables, los espacios de tiempo o sus ritmos de sintetizador que usan tambores 808. Diríase que el nombre TRAP procede de la jerga local de Atlanta que tiene relación en venta de drogas, pero no a un espacio donde se venden. se venden, mucho más bien hace referencia al ghetto, particularmente al ghetto de Atlanta. Por el hecho de que la gente están atrapadas en un período de venta de drogas y peleando para llegar a final de mes y, por ende, están «atrapadas» y no tienen la posibilidad de salir y llevar a cabo una vida mejor para sí mismas.

El trap se produjo en la parte sur de los USA en la década de los 90, mucho más en concreto en Atlanta, Georgia, con varios de los artistas mucho más populares actualmente: 8Ball & MJG, Three 6 Mafia, UGK , Ghetto Mafia y Master P. Conforme se desarrolló la música trap en la década de 2000, la predominación de la música electrónica de baile (EDM) desarrolló el sonido trap. El elemento de ritmo electrónico de EDM se realizó mucho más pronunciado en el trap, generando nuevos ritmos de trap que sonaban afines a la música trance house. En 2012, productores de EDM como RL Grime, TNGHT y Baauer aumentaron el reconocimiento del trap al integrar ritmos de trap en sus sets. Estos productores de EDM lanzaron un álbum recopilatorio llamado All Trap Music en 2013 y de forma rápida se transformó en el álbum de EDM trap mucho más vendido de siempre.

El trap como fenómeno global

En los últimos tiempos, enormes artistas como Gucci Mane, Articulo Malone, ASAP Ferg, 2 Chainz, Young Thug y el conjunto de raperos Migos, compuesto por Quavo (Quavious Marshall), Offset (Kiari Cephus) y TakeOff (Kirshnik Ball), hicieron del trap un fenómeno mundial. Con sus ritmos populares y letras centradas en las relaciones, las fiestas y las drogas, el trap se extendió por América y unas partes de Europa. Múltiples artistas ciertos con la temática y origen del género procuraron cambiar y apropiarse del género, con lo que se hicieron distintas variantes en todos y cada país. De estas variantes se resaltan el trap español y el trap latino, cada uno con múltiples exponentes populares, de los que se resaltan los raperos españoles Kidd Keo y Kinder Malo, tal como los cantantes latinos Ozuna, Bad Bunny, Micro TDH, Lunay, Maluma. . , Alex Rose, Bryant Myers, Darkiel, Almighty y Lary Over, entre otros muchos.

Hoy día la escena musical de sudamérica está dominada por el Trap y los estilos derivados de él. Un año tras otro se generan múltiples colaboraciones entre múltiples artistas de la escena Trap con artistas de renombre de otros géneros, que asistieron a consolidar el trap y sus fusiones. La herramienta de este género ha atraído a múltiples artistas, como Camila Pelo, Sebastián Yatra, Alejandro Sanz, Alicia Keys, Selena Gómez, entre otros muchos. Entre las canciones mucho más representativas de la escena tenemos la posibilidad de poner énfasis Trap House de Gucci Mane, Bad and Boujee de Migos, Soy peor de Bad Bunny, Lollypop y One Million de Kidd Keo, e inclusive Intimacy de Ozuna.

Consolidación

Transcurrido el tiempo, el Trap empezó a entremezclarse con otros estilos urbanos como el reggaeton y sonidos EDM, como el dance pop y el techno, apartándose de a poco del hip hop clásico y consolidándose de forma fuerte como un nuevo genero A inicios del nuevo milenio, el trap empezó a emprender nuevos temas como el cariño y las relaciones íntimas sin perder su característico lenguaje explícito. Del mismo modo, sus exponentes revolucionaron la música urbana al priorizar el sonido y el autotune, generando un sonido especial, alegre y extrovertido, que ha llamado la atención del público joven.

Sus temas y la independencia con que se manifiestan sus exponentes tienen un profundo encontronazo en las novedosas generaciones, ya que reflejan, en determinada medida, los inconvenientes y intranquilidades de los jovenes. En Trap se puede ver la superficialidad con la que se abordan las relaciones, el sexo y los sentimientos románticos, sus letras solicitan no atarse, gozar y entretenerse cubierto de bebidas alcohólicas, mujeres bellas y drogas. Pese a no centrarse hoy en día en el consumo de drogas, el Trap prosigue relacionado a esta actividad, en tanto que varios de sus exponentes han recibido abiertamente el consumo de drogas, aun mencionándolo reiteradamente en sus letras.

¿Exactamente en qué radica este género?

En exactamente la misma línea y técnicamente comentando, el trap es un subgénero del hip-hop surgido en los USA a lo largo de la década de los 90, mucho más en concreto en la localidad de Atlanta, Georgia. Los elementos que estuvieron presentes en sus orígenes fueron la utilización de sublows —sintetizadores con un sonido obscuro y triste—, el rap, el canto embellecido con el efecto autotune y la utilización de cajas de ritmos, lo que se conoce como 808.

Ahora En América Latina, el trap empezó a ganar popularidad en la década de 2010, primordialmente en Centroamérica, merced a distintas artistas, como el puertorriqueño Bad Bunny.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *