Saltar al contenido

Qué significa 420 para los negro

¿Qué es lo que significa Cumbia 420? ?Cumbia 420 es cumbia, reggaeton y mariguana?, afirma DT. Bilardo, productor de L-Gante y también inventor del término, en charla única con El Planteo.

El habitual 420

El número 420 festeja el cannabis y la civilización cannábica, así sea con apariencia de fecha o de hora, como ahora mencionamos.

Conforme la mariguana ganaba popularidad y visibilidad, explotó 420. Lo que acostumbraba a ser una celebración no oficial conmemorada en misterio en este momento se convirtió en un día de celebración pública, en especial en países donde la mariguana está regulada. En múltiples países se festeja con “smokeouts”, en el momento en que la multitud sale a fumar y entretenerse juntos. En 2019, mucho más de 150 000 personas fueron al acontecimiento en Vancouver para gozar y festejar los efectos de la planta.

El trap en Argentina: exactamente en qué campos de la sociedad ha golpeado mucho más y de qué forma enseña su desarrollo

Nazareno Bravo apunta: «El trap, generalmente, se ha asociado a jóvenes gente de campos populares, que fue donde brotó y se afianzó hasta el momento en que el mercado lo tomó como un nuevo nicho, y hubo una manifestación en un tiempo reducido, de un fenómeno irreconocible o furtivo a algo masivo, que hace aparición no solo en la radio, pero asimismo en series y distintas formatos.El trap se convirtió en un sonido vintage.Y si bien el trap apela bastante a la imaginación y a las referencias de ámbitos populares, llegados a este punto ahora debemos estimar que es un fenómeno masivo. y, en consecuencia, mucho más complejo detectar áreas geográficas, género, edades, pero tenemos la posibilidad de decir que los jóvenes de los ámbitos populares son los que mucho más vivieron, generaron o transitaron por la trampa.”

¿Por qué razón creció tanto la trampa en el país? si afirmas que tus artistas encauzan la voz de una generación?

La contracultura: sonidos regionales y corridos verdes

La temática de la música es la mucho más aportada sobre el tema del cannabis, de artistas como Bob Marley, Peter Tosh, Amy Winehouse o bandas como Cypress Hill, Brujería o Black Sabbath, nos ofrecieron canciones que asimismo son una extensión de sus vivencias con la mariguana, ciertas explícitamente, otras no, todo es dependiente de de qué forma se maneje la personalidad y reputación del artista.

México representa entre los países donde la dualidad de estas vivencias divide críticas; las etiquetas en los géneros musicales nos llevaron a discutir entre sonoridades que llevan sonidos regionales en sus armonías, por poner un ejemplo: corridos 420 o corridos verdes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *