En 2014, el Departamento del Tesoro declaró la victoria sobre el Letrero de Cali. Los líderes del cártel, Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, fueron detenidos en la década de 1990 y cumplieron penas de cárcel en EE. UU.
Desde niño y jugaba descalzo en las sucias calles de su Palmira natal, Pacho Herrera siempre y en todo momento le agradó al futbol El 25 de septiembre de 1990 prácticamente lo matan por ver un partido en la finca Los Cocos, en el ayuntamiento de El Cabuyal, en la vía Candelaria-Puerto Tejada. Veinte hombres del Cártel de Medellín llegaron al sitio en pos de los tres líderes mucho más esenciales del Cártel de Cali: Gilberto Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño y Helmer Pacho Herrera. Sin previo aviso, han comenzado a disparar sus mini-uzis. Mataron a 18 personas: 2 chefs, 4 usados, 4 futbolistas, tres guardaespaldas, el árbitro y 4 trabajadores del talento Mayagez, pero los amos salieron indemnes. Afirmaban que a Pacho no le agradaba el fútbol si no le agradaban los futbolistas en acción. La mayoria de las veces elegía a 2 de esos chicos para amenizar sus inacabables fiestas.
Ocho años tras aquel atentado, Pacho Herrera, en este momento de 48 años, miraba desde la grada un partido de presos en Palmira -prisión donde se encontraba recluido desde el momento en que se entregó a la justicia en 1996- en el momento en que un hombre se le aproximó por la espalda, lo tomó del cuello con el brazo y le disparó seis ocasiones en la cabeza. El norte del Valle, en su afán por eliminar a los “viejos” del Cártel de Cali, deseó sacarse esa espinita que era Helmer Herrera. En Palmira, cien curiosos se agolparon en torno a la prisión para poder ver de qué manera retiraban el cuerpo de entre los caciques mucho más temidos. Un hombre tan inexorable y persistente que no su homosexualidad fue un obstáculo para su vertiginoso ascenso en el cártel mucho más poderoso de Colombia.
De esta manera atraparon a Rodríguez Orejuela y José Santacruz Londoño
Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela lideraron el cártel hasta 1994. Los hermanos y su colega José Santacruz Londoño escaparon de la policía por medio de una amplia y extensa red de informantes y complejas cuestiones de inseguridad.
Se precisarían los sacrificios combinados de la DEA, la CIA, la Armada de Colombia, agentes enmascarados y el directivo de la policía colombiana para atrapar a los tres hombres.
¡Guau! ¡Qué artículo tan interesante! ¿Quién creen que ganó realmente esa guerra? ¡Debate abierto! #CartelDeCaliVsMedellín
Vaya, vaya, ¿quién crees que realmente ganó la guerra entre el Cartel de Cali y Medellín? ¿Qué te parece si organizamos una lucha de lodo para decidirlo? 💪🏼😂 #TeamCali #TeamMedellín #VamosALucharEnElBarro
¡Vaya, menudo tema! Pero en mi opinión, la guerra entre el Cartel de Cali y Medellín no tiene un ganador claro.
¡Vaya, vaya! Esta guerra entre el Cartel de Cali y Medellín ha sido una telenovela de la vida real. ¿Quién dirías que ganó realmente? 🤔🍿
¿Quién crees que fue más astuto en la guerra entre el Cartel de Cali y Medellín? ¿Pablo Escobar o los hermanos Rodríguez Orejuela?