Tiene una cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y acaba en un gancho. La espalda y la cola son de color cobrizo verdoso. La cabeza es negra con 2 franjas blancas en las cejas y la garganta blanca, lo que le da el aspecto de una máscara y una boina negras.
Historia de historia legendaria de Quetupi o Benteveo
Hace varios años, muchos que es realmente difícil contarlos, en una vivienda al filo de un espeso bosque, vivía una mujer de prácticamente un año vejez. No se encontraba sola, al lado de ella vivían 2 jóvenes que había albergado en el momento en que eran pequeñísimos en el momento en que los halló solos, sin progenitores y sin comida.
La nutrición de esta familia serrana se fundamentaba en que los huérfanos recolectaban frutas y plantas que rodeaban la vivienda, la naturaleza era espléndida en esa región, frecuentemente asimismo cazaban perdices o pescaban extraños peces en el río. Para la pobre anciana, la acumulación de años hacía poco a poco más bien difícil la labor de comer. Pero no fueron varios los años que ha podido con su manía del tabaco, podía llevarlo a cabo y era entre las escasas cosas que le quedaban en la vida que le daban exitación.
Subespecie.
Esta ave de cabeza grande y simple adaptación es dócil y puede vivir en zonas próximas a los bosques, le chifla vivir cerca de sitios donde se nutre y halla agua, entre las subespecies reconocidas de esta singular ave están diez clases.
- Pitangus sulphuratus texanus
- Pitangus sulphuratus derbianus
- Pitangus sulphuratus guatimalensis
- Pitangus sulphuratus rufipennis
- Pitangus sulphuratus caucensis
- Pitangus sulfuratus trinitatis
- Pitangus sulfuratus sulfuratus
- Pitangus sulfuratus maximiliani
- Pitangus sulfuratus bolivianus
- Pitangus) (sulfuratus xagbinus4) (3)
- tixag_4) Peculiaridades
Es un ave de tamaño mediano y cuerpo macizo, con un pico fuerte, algo largo y curvado en el ápice, con cerdas en las esquinas.
Los benteveus tienen una capacidad de adaptación al medio, con lo que habitan entornos variadísimos.
En estas tierras guaraníes sobran los mitos y leyendas, entre ellos el de Pitogüé o asimismo llamado benteveo o bichofeo. Su grito agudo y prolongado es lo que da origen a su nombre, ya que la gente que viven en estas zonas creen oír estas expresiones.
Siempre y en todo momento escuchas a una señora muy supersticiosa en el momento en que los ves: “¡Fuera, mije güé! ¡Fuera!”, miedoso de que esto anuncie algún mal presagio o frecuentemente un embarazo en la familia.
¿De qué manera lleva por nombre el pájaro que canta en el momento en que nos vamos a fallecer?
Edgar Allan Poe fue sepultado en el cementerio de Baltimore, en una humilde tumba coronada por un bloque de piedra que afirmaba el número 80. Con el paso del tiempo, sus restos fueron exhumados para ser sepultados en otra tumba próxima, mucho más ornamental y vistosa, donde en su memoria se erigió un monumento funerario