Meeiro: Colega, amigo (EM).
Contenidos
Sargento Cruz, compañero de Martín Fierro
Sargento Cruz, enorme compañero de Fierro por los dos lados, es símbolo de amistad y valentía. Es un hombre de acción que tiene una visión ingenua de todo el mundo y es mucho más escéptico que su amigo. Una noche, un conjunto de policías circunda a Martín Fierro en un potrero. En el momento en que está a puntito de vender su historia, el sargento Cruz pasea a su lado y lo protege. Desde ese instante, Cruz se transforma en su compañero durante la historia.
En Argentina, desde 1939, el Día de la Tradición se festeja cada diez de noviembre en honor al natalicio de José Hernández, creador de Martín Fierro, el libro mucho más representativo de la literatura gaucha. La iniciativa de entablar una fecha para conmemorar el legado gauchesco brotó del poeta Francisco Timpone. Es un día que se utiliza para pensar sobre las prácticas y tradiciones argentinas.
Hábiles jinetes y especialistas en asados
Hábiles jinetes, los guachos habitaban tierras no estables, cazando el ganado salvaje llamado «cimarrón», introducido por los colonizadores españoles y portugueses en los planos.
Los gauchos fueron los primeros en elaborar el clásico asado, que el día de hoy pertence a las tradiciones mucho más arraigadas y compartidas en Uruguay y Argentina.
Los gauchos: los progenitores del asado argentino
Y no tenemos la posibilidad de charlar de asado argentino sin nombrar a los gauchos. Los gauchos fueron los primeros cazadores y después los criadores de vacas en Argentina. Ellos fueron los que comenzaron a matar vacas para consumirlas, si bien al comienzo solo les interesaba la lengua del animal y la medula de sus huesos. Pero con el pasar de los años descubrieron el tesoro de 4 patas que recorría las pampas y también inauguraron la tradición del asado argentino, que desde ese momento hasta este día es un ritual.
Diríase que un gaucho no es nada sin su caballo, su machete y su asado, y lo mismo se puede decir de los argentinos de el día de hoy, si bien ahora no se aprecian caballos por las calles de Buenos Aires. El ritual del asado argentino en la temporada de los gauchos era diferente al de hoy en la manera, pero no en el contenido. Si los gauchos asaban la carne verticalmente y la comían parado y el día de hoy la asamos en parrillas horizontales y la ingerimos sentados, el sentido de asar es siempre y en todo momento exactamente el mismo. La relevancia del asado argentino reside en reunir a familiares o amigos próximos bajo cualquier motivo para pasar tiempo juntos, comunicar vivencias y sentimientos y hacer nudos para toda la existencia.
¿Cuál es el origen de la palabra boludo?
El origen de este término se da en las formaciones de guerra de los indígenas argentinos a lo largo de las luchas independentistas.
Los gauchos no disponían de una artillería comparable a la del ejército español que, por su parte, disponía de la mucho más avanzada tecnología en armas y estrategia militar.
El diez de noviembre se festeja en este país como un día de tradición, en honor a José Hernández, creador de Martín Fierro, nativo de esta fecha Ahora transcribimos una carta de Hernández al editor de la primera Edición de José Zoilo Miguens, donde el creador del célebre poema revela sus pretenciones retratando a este gaucho pampeano con sus raptos y también impulsos, sus vicios y virtudes, sus angustias y desengaños.
Carta de José Hernández al editor Sr. José Zoilo Miguens
Amado amigo: