Saltar al contenido

Cómo se dice mate en lunfardo

Es común que en una charla, de forma informal, llamemos al mate: «mateico», «verdes», «matecito», «matienzo», «matito», «matete», «matuco», «amargos» «, «matuli», «matecin», «matuangos», «matungo», «matesovich», «matute», «maturlingham».

LUNGRO, ITALIA

En la localidad de Lungro, provincia de Cosenza, ya hace 7 años se festeja cada primero de agosto la Celebración del Mate Argentino con bailes, música, entrevistas, espectáculos, genuinas comidas locales. y, de ahora en adelante, con genuinas mateadas populares. RCAI participó en el acontecimiento del actual año abriendo un canal de ideas y proyectos al lado de la Facultad de Florencia, la Facultad Nacional de Metas y las autoridades de Lungro.

LUNFARDO

Si bien llegues a Buenos Aires comentando español, te vas a dar cuenta que existen muchas expresiones que no conoces, esto pasa por el hecho de que empleamos el lunfardo prácticamente sin percatarnos.

Inicialmente, esta jerga nació de expresiones y expresiones usadas por inmigrantes, primordialmente italianos y españoles, que llegaron a Oporto a fines del siglo XIX y principios del XX. Los criminales lo utilizaban como «keywords» para no ser entendidos o descubiertos en sus delitos.

Argot que significa beige o beige

“Beige o beige” es un término utilizado para detallar algo soso, soso o sin vida. De forma frecuente se utiliza para detallar ocasiones, elementos o personas que carecen de personalidad o atrayente.

No se sabe el origen de este argot, pero se estima que procede de la palabra “beige”, un color neutro y sutil. El término fué adoptado por distintos conjuntos sociales, singularmente jóvenes, y se ha popularizado en las comunidades y la civilización habitual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *