¡Yoyó! No sé, pues mi hija de 5 años no es egoísta…
La mayor parte de las ocasiones los pequeños de un par de años pasan por una etapa donde les cuesta bastante comunicar, semeja, y en verdad, piensan que todo da un giro cerca de ellos, y verdaderamente se creen el centro y el ombligo de todo el mundo, y desarrollar la empatía es en ocasiones algo claramente bien difícil para ellos, da la impresión en varias oportunidades de que son Pequeños supuestamente ególatras, a los que les resulta realmente difícil dejar sus juguetes o pertenencias, ahora ocasiones aun irrealizable, les cuesta aun entender que muchas de las cosas que desean llevarse o preservar no les forman parte verdaderamente. En esta etapa, el niño afirma regularmente la palabra: «MÍO», piensa y revela que todo es de el.
No debemos alarmarnos en demasía, puesto que es una etapa de avance popular y personal propia de los pequeños de esta edad, y se va a ir superando transcurrido el tiempo. No debemos agobiar al niño con la intención incesante de comunicar, o dejar juguetes u otras pertenencias, llevados por el pensamiento de que nuestro hijo va a ser egoísta el resto de su historia por llevarlo a cabo.
8 interrogantes largos y bien difíciles
En este momento que has practicado con interrogantes cortos y bien difíciles, te ofrecemos una lista de 8 interrogantes largos y bien difíciles para transformarte en un especialista en interrogantes:
- 2 personas viajan en un carro. Una es mucho más joven y también hija del mayor, pero no es el padre. Entonces, ¿quién es?
¿Por qué razón a los pequeños les cuesta comunicar?
1. El niño piensa que todo es de el
Hasta los 3 o 4 años el niño se siente todopoderoso: se cree el centro de todo el mundo y que los elementos y la gente que te cubren te forman parte. “Es una etapa absolutamente habitual de su avance: tiene la sensación de que cuantos mucho más juguetes tiene, mucho más fuerte y también esencial es. Y prestarlos o compartirlos con otros es como abandonar una parte de ese poder absoluto. ¡Claro que no desea!”, destaca Christine Brunet, sicóloga.
¿Cuál fue el primer juguete de la historia?
El juguete mucho más viejo nunca encontrado tiene 4.000 años: hablamos de un sonajero de terracota descubierto en un yacimiento arqueológico de Turquía.
Hay perseverancia de que las primeras muñecas se dieron a conocer hacia el 2100 a. Y que no solo eran individuos femeninos, sino asimismo podían ser bebés e inclusive mujeres mayores.